Efecto de la estrategia sqa (sé, quiero, aprendí) en la comprensión de textos escritos, de los estudiantes de 2° grado de educación primaria de la institución educativa n° 10271, de Sinchimache, Cutervo, 2014

Descripción del Articulo

La Tesis se denomina “Efecto de la Estrategia SQA (sé, quiero, aprendí) en la Comprensión de Textos Escritos. El problema de investigación es ¿Qué efecto tiene la aplicación de la estrategia SQA (Sé, quiero y aprendí), en la comprensión de textos escritos, de los estudiantes de Segundo Grado de Educ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Díaz, Estílida
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comprensión de textos escritos
Estrategia SQA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La Tesis se denomina “Efecto de la Estrategia SQA (sé, quiero, aprendí) en la Comprensión de Textos Escritos. El problema de investigación es ¿Qué efecto tiene la aplicación de la estrategia SQA (Sé, quiero y aprendí), en la comprensión de textos escritos, de los estudiantes de Segundo Grado de Educación Primaria, de la Institución Educativa N° 10271 de Sinchimache, del distrito y provincia de Cutervo, región Cajamarca, el año 2015? El objetivo consiste en determinar el efecto que produce la estrategia SQA en la comprensión de textos escritos de los estudiantes. El diseño metodológico estuvo determinado por el tipo de investigación tipo cuantitativo explicativo-causal, con diseño preexperimental, con un grupo experimental, al cual se les aplicó el pre y post test. La muestra estuvo conformada por 15 estudiantes. Las técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación, pruebas de entrada y salida y la ficha de observación estructurada. Los resultados corroboraron que la aplicación de la estrategia SQA tiene efectos positivos (p valor = 0.008) que equivale a un nivel aceptable. Los resultados por dimensiones demuestran que en el nivel literal hubo una influencia significativa (74%); en el nivel inferencial huno una influencia moderada (54%), y en el nivel crítico la influencia fue baja (60%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).