Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se centra básicamente en el análisis de las sentencias de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitidas desde 1991 hasta el 2012, las cuales conforman la jurisprudencia de este tribunal en materia indígena. El objetivo ha sido determinar los criterios ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heras Salazar, Katherin Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios Jurídicos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Protección de derechos de pueblos Indígenas
id RUNC_159eb1bce4f19b9859f628b300423305
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/327
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Castillo Montoya, Nixon JavierHeras Salazar, Katherin Victoria2016-10-26T18:02:21Z2016-10-26T18:02:21Z2014T 340 H531 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/327Este trabajo de investigación se centra básicamente en el análisis de las sentencias de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitidas desde 1991 hasta el 2012, las cuales conforman la jurisprudencia de este tribunal en materia indígena. El objetivo ha sido determinar los criterios jurídicos establecidos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas dirigidos a los Estados que conforman la Organización de Estados Americanos de la que el Perú es parte. Además, de determinar si estos criterios han ido progresando y manteniendo uniformidad en el tiempo. Gracias a los métodos utilizados y a las teorías sobre derechos humanos, información y los estudios realizados sobre pueblos indígenas por distintos autores desde una visión social, antropológica y jurídica; he podido contrastar mi hipótesis, explicando y describiendo cada criterio.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCCriterios JurídicosCorte Interamericana de Derechos HumanosProtección de derechos de pueblos IndígenasCriterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALT 340 H531 2014.pdfapplication/pdf18478235http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/327/1/T%20340%20H531%202014.pdf0a751053528d8131f21ac93a12e33c2cMD51TEXTT 340 H531 2014.pdf.txtT 340 H531 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain569143http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/327/2/T%20340%20H531%202014.pdf.txt36637fda4234469779d103fa7b79592cMD5220.500.14074/327oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3272022-04-08 00:35:29.736Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
title Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
spellingShingle Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
Heras Salazar, Katherin Victoria
Criterios Jurídicos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Protección de derechos de pueblos Indígenas
title_short Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
title_full Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
title_fullStr Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
title_full_unstemmed Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
title_sort Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas
author Heras Salazar, Katherin Victoria
author_facet Heras Salazar, Katherin Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Montoya, Nixon Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Heras Salazar, Katherin Victoria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criterios Jurídicos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Protección de derechos de pueblos Indígenas
topic Criterios Jurídicos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Protección de derechos de pueblos Indígenas
description Este trabajo de investigación se centra básicamente en el análisis de las sentencias de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitidas desde 1991 hasta el 2012, las cuales conforman la jurisprudencia de este tribunal en materia indígena. El objetivo ha sido determinar los criterios jurídicos establecidos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas dirigidos a los Estados que conforman la Organización de Estados Americanos de la que el Perú es parte. Además, de determinar si estos criterios han ido progresando y manteniendo uniformidad en el tiempo. Gracias a los métodos utilizados y a las teorías sobre derechos humanos, información y los estudios realizados sobre pueblos indígenas por distintos autores desde una visión social, antropológica y jurídica; he podido contrastar mi hipótesis, explicando y describiendo cada criterio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 340 H531 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/327
identifier_str_mv T 340 H531 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/327/1/T%20340%20H531%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/327/2/T%20340%20H531%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a751053528d8131f21ac93a12e33c2c
36637fda4234469779d103fa7b79592c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163607935483904
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).