Criterios jurídicos establecidos por la corte interamericana de derechos humanos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se centra básicamente en el análisis de las sentencias de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitidas desde 1991 hasta el 2012, las cuales conforman la jurisprudencia de este tribunal en materia indígena. El objetivo ha sido determinar los criterios ju...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heras Salazar, Katherin Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios Jurídicos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Protección de derechos de pueblos Indígenas
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se centra básicamente en el análisis de las sentencias de fondo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitidas desde 1991 hasta el 2012, las cuales conforman la jurisprudencia de este tribunal en materia indígena. El objetivo ha sido determinar los criterios jurídicos establecidos para la protección de los derechos de los pueblos indígenas dirigidos a los Estados que conforman la Organización de Estados Americanos de la que el Perú es parte. Además, de determinar si estos criterios han ido progresando y manteniendo uniformidad en el tiempo. Gracias a los métodos utilizados y a las teorías sobre derechos humanos, información y los estudios realizados sobre pueblos indígenas por distintos autores desde una visión social, antropológica y jurídica; he podido contrastar mi hipótesis, explicando y describiendo cada criterio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).