El derecho de los pueblos indígenas del Perú al Uso de su lengua originaria en el marco de la Ley 29735
Descripción del Articulo
El Derecho de los Pueblos Indígenas a usar su propia lengua, en el marco de la Ley 29735, constituye un instrumento jurídico relevante para la preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, en esta investigación se a utilizando el método dogmático, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1864 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pueblos indígenas u originarios Pluralismo Jurídico Derecho Intercultural Convenio 169 de la OIT Corte Interamericana Ley de lenguas |
Sumario: | El Derecho de los Pueblos Indígenas a usar su propia lengua, en el marco de la Ley 29735, constituye un instrumento jurídico relevante para la preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú, en esta investigación se a utilizando el método dogmático, a partir de él hemos arribado a conceptos relevantes para entender y comprender el alcance de la Ley 29735 en relación al derecho los pueblos indígenas a hacer uso de su lengua originaria; objetivo logrado mediante la descripción y análisis de la Ley de lenguas, respecto a la doctrina, jurisprudencia y a la legislación comparada, tanto en su aspecto objetivo y subjetivo establecido por el convenio 169 de la OIT, la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y otras normas internacionales, donde encuentra sustento dogmático, doctrinario. Investigación que permite resaltar los aspectos positivos y de gran impacto para los pueblos indígenas, que van más allá del uso de la lengua, y se vincula al pluralismo jurídico, y al estado intercultural penal, a la vez de advertir deficiencias normativas en la Ley 29735; a fin de proponer modificaciones sin perder de vista que los Pueblos Indígenas (Comunidades Campesinas y Nativas) conforme al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).