Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado: “Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019” cuyo propósito es estudiar las normativas, leyes, doctrina, estadística en materia ambiental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Huanca, Delcy Leabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalía Ambiental
Delitos Ambientales
Principio del Debido Proceso
Procedimiento Administrativo Sancionador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNA_ef6aff4995fbd86204235f546995d3a1
oai_identifier_str oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/723
network_acronym_str RUNA
network_name_str UNAMAD-Institucional
repository_id_str 4808
spelling Becerra Martínez, Troy CristianInca Huanca, Delcy Leabeth2021-09-07T14:59:31Z2021-09-07T14:59:31Z2021-09-07004-1-8-054http://hdl.handle.net/20.500.14070/723El presente proyecto de investigación titulado: “Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019” cuyo propósito es estudiar las normativas, leyes, doctrina, estadística en materia ambiental, tomando como tema central el identificar la problemática jurídica sobre la aplicación del Principio del debido proceso en el Procedimiento Administrativo Sancionador en materia ambiental. La tesis presenta una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cualitativo y diseño basado en la teoría fundamentada. Del mismo modo, se entrevistaron a fiscales, jueces, personal de INRENA, abogados expertos en materia ambiental y otros, instrumento utilizado para la recolección de datos así como la guía de entrevista y análisis documental. Teniendo como resultados, que el Principio del Debido Proceso es una garantía procesal que permite asegurar un correcto juicio entre el administrado y la autoridad encargada de conducir el procedimiento administrativo sancionador, por lo que se ejerce un control justo y transparente del proceso. Así mismo, una vez interpretados los resultados estadístico logrados se concluye que las multas en un procedimiento administrativo sancionador deben aplicarse en concordancia a los criterios de razonabilidad descritos en la “ley de Procedimiento Administrativo General", utilizándose además de ello las normas legales especificas a fin de complementarlas con un criterio de gradualidad de acuerdo al impacto gravoso del ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre De Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADFiscalía AmbientalDelitos AmbientalesPrincipio del Debido ProcesoProcedimiento Administrativo Sancionadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de EducaciónTítulo ProfesionalDerecho y Ciencias Políticas74092217https://orcid.org/0000-0001-6095-522901335811http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421056Kuentas Aragón, Shelni AdyCruz Coello, José BenitoArratia Barrantes, Walter AbrahamTEXT004-1-8-054.pdf.txt004-1-8-054.pdf.txtExtracted texttext/plain130341http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/723/2/004-1-8-054.pdf.txt59ea2752b6b6d4132b7612fe07510124MD52ORIGINAL004-1-8-054.pdfapplication/pdf6682439http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/723/1/004-1-8-054.pdfaeb970632e40a416e705cbb3e13eedc7MD5120.500.14070/723oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/7232022-09-06 07:53:45.662Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
title Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
spellingShingle Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
Inca Huanca, Delcy Leabeth
Fiscalía Ambiental
Delitos Ambientales
Principio del Debido Proceso
Procedimiento Administrativo Sancionador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
title_full Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
title_fullStr Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
title_full_unstemmed Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
title_sort Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019
author Inca Huanca, Delcy Leabeth
author_facet Inca Huanca, Delcy Leabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Becerra Martínez, Troy Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Inca Huanca, Delcy Leabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Fiscalía Ambiental
Delitos Ambientales
Principio del Debido Proceso
Procedimiento Administrativo Sancionador
topic Fiscalía Ambiental
Delitos Ambientales
Principio del Debido Proceso
Procedimiento Administrativo Sancionador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente proyecto de investigación titulado: “Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019” cuyo propósito es estudiar las normativas, leyes, doctrina, estadística en materia ambiental, tomando como tema central el identificar la problemática jurídica sobre la aplicación del Principio del debido proceso en el Procedimiento Administrativo Sancionador en materia ambiental. La tesis presenta una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cualitativo y diseño basado en la teoría fundamentada. Del mismo modo, se entrevistaron a fiscales, jueces, personal de INRENA, abogados expertos en materia ambiental y otros, instrumento utilizado para la recolección de datos así como la guía de entrevista y análisis documental. Teniendo como resultados, que el Principio del Debido Proceso es una garantía procesal que permite asegurar un correcto juicio entre el administrado y la autoridad encargada de conducir el procedimiento administrativo sancionador, por lo que se ejerce un control justo y transparente del proceso. Así mismo, una vez interpretados los resultados estadístico logrados se concluye que las multas en un procedimiento administrativo sancionador deben aplicarse en concordancia a los criterios de razonabilidad descritos en la “ley de Procedimiento Administrativo General", utilizándose además de ello las normas legales especificas a fin de complementarlas con un criterio de gradualidad de acuerdo al impacto gravoso del ambiente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-07T14:59:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-07T14:59:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 004-1-8-054
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14070/723
identifier_str_mv 004-1-8-054
url http://hdl.handle.net/20.500.14070/723
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Amazónica de Madre De Dios - UNAMAD
Repositorio Institucional - UNAMAD
reponame:UNAMAD-Institucional
instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron:UNAMAD
instname_str Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
instacron_str UNAMAD
institution UNAMAD
reponame_str UNAMAD-Institucional
collection UNAMAD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/723/2/004-1-8-054.pdf.txt
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/723/1/004-1-8-054.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 59ea2752b6b6d4132b7612fe07510124
aeb970632e40a416e705cbb3e13eedc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unamad.edu.pe
_version_ 1767524214978379776
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).