Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación titulado: “Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019” cuyo propósito es estudiar las normativas, leyes, doctrina, estadística en materia ambiental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inca Huanca, Delcy Leabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalía Ambiental
Delitos Ambientales
Principio del Debido Proceso
Procedimiento Administrativo Sancionador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación titulado: “Aplicación del Principio del debido proceso en el marco del Procedimiento Administrativo Sancionador en materia Ambiental en el distrito de Tambopata - 2019” cuyo propósito es estudiar las normativas, leyes, doctrina, estadística en materia ambiental, tomando como tema central el identificar la problemática jurídica sobre la aplicación del Principio del debido proceso en el Procedimiento Administrativo Sancionador en materia ambiental. La tesis presenta una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, enfoque cualitativo y diseño basado en la teoría fundamentada. Del mismo modo, se entrevistaron a fiscales, jueces, personal de INRENA, abogados expertos en materia ambiental y otros, instrumento utilizado para la recolección de datos así como la guía de entrevista y análisis documental. Teniendo como resultados, que el Principio del Debido Proceso es una garantía procesal que permite asegurar un correcto juicio entre el administrado y la autoridad encargada de conducir el procedimiento administrativo sancionador, por lo que se ejerce un control justo y transparente del proceso. Así mismo, una vez interpretados los resultados estadístico logrados se concluye que las multas en un procedimiento administrativo sancionador deben aplicarse en concordancia a los criterios de razonabilidad descritos en la “ley de Procedimiento Administrativo General", utilizándose además de ello las normas legales especificas a fin de complementarlas con un criterio de gradualidad de acuerdo al impacto gravoso del ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).