Influencia de la temperatura de secado mediante infrarrojo lejano (FIR) en la degradación de la vitamina C en la Carambola (Averrhoa Carambola L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo la evaluación del efecto de la radiación infrarrojo lejano en la degradación de ácido ascórbico (vitamina C) en rodajas de carambola (Averrhoa carambola L.). Las rodajas de fruta tuvieron espesor de 1.0 cm, para secar se expusieron a temperatura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Aguilera, Alexis Marvin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/1070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deshidratado
Ácido ascórbico
Diclorofenol indofenol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo la evaluación del efecto de la radiación infrarrojo lejano en la degradación de ácido ascórbico (vitamina C) en rodajas de carambola (Averrhoa carambola L.). Las rodajas de fruta tuvieron espesor de 1.0 cm, para secar se expusieron a temperaturas de 40°C, 50°C y 60°C utilizando un deshidratador por infrarrojo lejano (DIRL). La humedad final se determinó con el método AOAC 934.06. El ácido ascórbico se evaluó por valoración con el colorante 2,6-diclorofenolindofenol. Los resultados que se obtuvieron indican que la cinética en la degradación térmica de la vitamina C en rodajas de carambola (Averrhoa carambola L.) a las temperaturas de proceso de 40°C, 50°C y 60°C durante cuatro horas, se ajusta a una reacción de primer orden y se degrada a una velocidad de 0.086 h -1 , 0.139 h -1 y 0.003 h -1 respectivamente. En cuanto al MANOVA se aprecia que existen diferencias significativas (p<0.05), por lo tanto, donde se observa que existen diferencia entre los grupos por lo que las propiedades físico químicas sí son influenciadas por la temperatura y tiempo, así como su interacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).