Determinación de los parámetros óptimos de tostado de la semilla de copoazu para la obtención de chocolate de copoazu – Theobroma grandiflorum (Willd ex Spreng) Schum

Descripción del Articulo

El copoazú en Madre de Dios es uno de los cultivos de mayor importancia cabe destacar que en el Perú es el departamento con mayor producción, la semilla de copoazú sirve de materia prima para el chocolate de copoazú, por ello en el presente trabajo de investigación estudió el proceso de tostado el c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cajo Pinche, María Isabel, Díaz Viteri, Javier Eduardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:licor de copoazú
temperatura
tiempo de tostado
características sensoriales
características físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:El copoazú en Madre de Dios es uno de los cultivos de mayor importancia cabe destacar que en el Perú es el departamento con mayor producción, la semilla de copoazú sirve de materia prima para el chocolate de copoazú, por ello en el presente trabajo de investigación estudió el proceso de tostado el cual es una etapa importante para el desarrollo del aroma, color y sabor del chocolate, para ello es importante definir la temperatura y el tiempo óptimo de tostado de la semilla de copoazú. Se utilizó semillas con índices de fermentación bien fermentados 80% estas fueron sometidas a proceso de tostado utilizando tres temperaturas de 110 °C, 120°C y 130°C por tiempos de tostado de 20 min, 30 min y 40 min, la pasta de chocolate fue evaluada por un panel entrenado APPCACAO cuyo resultado indican que el mejor tratamiento de tostado es de 130°C x 20 min. Con un puntaje de 59. Asimismo este licor de copoazú tiene las siguientes características proximales: humedad: 1.66, proteína: 9.33, grasa: 56.40, ceniza: 1.45, fibra: 2.72, carbohidratos: 2916 y cadmio: 0.009
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).