Extracción de manteca de Copoazú (Theobroma grandiflorum [Willd. Ex Sprin.] K. Schum) por prensando hidráulico de semillas pre-tratadas enzimáticamente
Descripción del Articulo
Se investigó el efecto de las condiciones de pre-tratamiento enzimático de la semilla de Copoazú (Theobroma grandiflorum) con la variación de los índices de calidad, y el rendimiento en manteca cruda extraído por prensado hidráulico, aplicándose diseño I-optimal de tres factores: relación enzima:sus...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/604 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/604 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento enzimático Prensado hidráulico Copoazú Theobroma grandiflorum https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | Se investigó el efecto de las condiciones de pre-tratamiento enzimático de la semilla de Copoazú (Theobroma grandiflorum) con la variación de los índices de calidad, y el rendimiento en manteca cruda extraído por prensado hidráulico, aplicándose diseño I-optimal de tres factores: relación enzima:sustrato (E:S), temperatura de inoculación (Tinoc) y tiempo de inoculación (tinoc). Para optimizar las condiciones operativas, la función objetiva se maximiza en el rendimiento y minimiza en el cambio de los índices de calidad. Manteniendo constante la humedad de la muestra a 5 %, temperatura 80 °C, malla #15 y presión aplicada de 300 bar, las almendras de T. grandiflorum con previo tratamiento con celulasa:hemicelulasa, muestran un rendimiento y eficiencia en manteca extraída de 47,633 g/100g y 80,1 %, respectivamente a las condiciones de E:S de 1,363:100 g:g, Tinoc de 43,05 °C y tinoc de 7 horas. Los índices de yodo, acidez, saponificación y peróxidos fueron 10,171 g I2/100g, 3,333 mg KOH/g, 138,861 mg KOH/g, y 15,694 mEq O2/Kg respectivamente. La mayor cantidad de ácidos grasos en la manteca fue el ácido oleico (w-9), con un valor de 40,94 % y 40,61% m/m, seguido del ácido esteárico de 34,645 % y 34,87 %, representando el 75,58 % a 75,48 % del total de ácidos grasos contenidos. El tratamiento enzimático permitió incrementar el rendimiento en 17,3 % y la eficiencia en 18,65 % respecto a muestras sin tratamiento enzimático; por otro lado, los ácidos grasos y los índices de calidad no han tenido una variación significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).