Implementación de realidad aumentada en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Institución Educativa Inicial Las Palmeras - Puerto Maldonado,2018
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tuvo como principal objetivo el desarrollo de una aplicación móvil para el sistema operativo Android haciendo uso de la realidad aumentada sirva como herramienta de aprendizaje para los niños de 5 años de la I.E.I. “Las Palmeras” de Puerto Maldonado en el año del 2018,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
| Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/644 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad aumentada Mobile-D Vuforia Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este proyecto de investigación tuvo como principal objetivo el desarrollo de una aplicación móvil para el sistema operativo Android haciendo uso de la realidad aumentada sirva como herramienta de aprendizaje para los niños de 5 años de la I.E.I. “Las Palmeras” de Puerto Maldonado en el año del 2018, para lo que se evaluó y escogió la plataforma de desarrollo correcta que cumpliera con todos los requerimientos que se necesitaban para diseñar la aplicación, acto siguiente se dio inicio al diseño del prototipo de realidad aumentada que hará uso de imágenes predefinidas por los docentes (usuarios directos) como los objetos 3D que se sobrepondrán a estas. La metodología que se utilizó para desarrollar el prototipo fue Mobile-D, que ayuda a optimizar el tiempo de desarrollo de la aplicación sin poner en riesgo su calidad Los usuarios involucrados en la realización de las pruebas y puesta en marcha de la aplicación fueron todos los docentes de la I.E.I. “Las Palmeras” de Puerto Maldonado, la cual cuenta con 10 docentes. Se realizó la correspondiente evaluación de las diferentes plataformas de desarrollo y de entre ellas se eligió Vuforia, siendo esta la que nos brinda un mayor número de características favorables para el desarrollo del prototipo de realidad aumentada denominado ARASI (Augmented Reality Application for Students of Initial) el cual funciona haciendo uso de la cámara integrada del dispositivo móvil enfocando sobre las imágenes ya definidas con anterioridad y mostrándonos sobre ellas los objetos 3D correspondientes a cada una. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).