Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación consistió en la evaluación del efecto de tratamiento térmico con los niveles de temperatura 80°C, 90°C y 100°C por 15 minutos, sobre el contenido nutricional y sus atributos sensoriales, de la bebida nutracéutica compuesta de Quinua (Chenopodium quinoa), Maíz Morado (Zea...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
Repositorio: | UNAMAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14070/856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido nutricional Atributos sensoriales Análisis proximal Análisis de aminoácidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
RUNA_63cc0b973958139e3e97372bd256b158 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/856 |
network_acronym_str |
RUNA |
network_name_str |
UNAMAD-Institucional |
repository_id_str |
4808 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) |
title |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) |
spellingShingle |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) Choquemamani Vera, Jemuel Contenido nutricional Atributos sensoriales Análisis proximal Análisis de aminoácidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) |
title_full |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) |
title_fullStr |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) |
title_full_unstemmed |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) |
title_sort |
Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia) |
author |
Choquemamani Vera, Jemuel |
author_facet |
Choquemamani Vera, Jemuel Jara Jihuallanca, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Jara Jihuallanca, Miguel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Viteri, Javier Eduardo Cutipa Chávez, Lastenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquemamani Vera, Jemuel Jara Jihuallanca, Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contenido nutricional Atributos sensoriales Análisis proximal Análisis de aminoácidos |
topic |
Contenido nutricional Atributos sensoriales Análisis proximal Análisis de aminoácidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
El trabajo de investigación consistió en la evaluación del efecto de tratamiento térmico con los niveles de temperatura 80°C, 90°C y 100°C por 15 minutos, sobre el contenido nutricional y sus atributos sensoriales, de la bebida nutracéutica compuesta de Quinua (Chenopodium quinoa), Maíz Morado (Zea Mays) y Camu Camu (Myrciaria dubia), para obtener la bebida primero se realizó una formulación de 17 - 70 - 13 respectivamente. El tratamiento térmico fue realizado por 15 minutos en baño María a temperaturas de 80°C, 90°C y 100°C, y envasados en envases de vidrio transparente con cierre de tapa hermética de capacidad 170 ml, y enfriado en agua a 20°C provocando shock térmico y vacío en el interior del producto. Para los análisis se ha utilizado 100 ml de bebida por triplicado en cada tratamiento de 80°C, 90°C, 100°C y una muestra control (sin tratamiento). Los análisis realizados fueron: Análisis Proximal, análisis de aminoácidos, Análisis de Vit C y Capacidad antioxidante mediante la Cromatografía de Líquidos de alta Eficiencia (HPLC) y análisis sensorial, estos análisis se realizaron en el laboratorio de la UNSAAC y el análisis microbiológico en el Laboratorio AGQ PERÚ S.A.C. Como resultado se determinó que el tratamiento a temperatura de 80°C por 15 minutos, logra los mejores resultados para composición proximal (humedad 83.99 %, proteína 0.19%, grasa 0.16%, ceniza 0.02%, fibra 0.087% y carbohidrato 15.65%). Con respecto a los compuestos nutraceúticos, los aminoácidos, al someterse a tratamiento térmico a un tiempo corto tienden a disminuir, pero no muy significativamente. En los resultados microbiológicos el tratamiento de 80°C tuvo mayor recuento de aerobios mesófilos 310 u.f.c./g, al igual que la de 90°C con 120 u.f.c./g, y a diferencia de la temperatura de 100°C que obtuvo 10 u.f.c./g de aerobios mesófilos. En el caso de Vit C existe una variación significativa al someter a tratamiento térmico de manera inversa respecto a la bebida referencial. Con respecto a su capacidad antioxidante, El tratamiento de 80°C por 15 minutos logra mejores resultados para la capacidad antioxidante (método DPPH) con un promedio de Trolox CI50 1.0433 gr/100 ml de bebida nutraceútica. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-01T20:52:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-01T20:52:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
004-2-1-053 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/856 |
identifier_str_mv |
004-2-1-053 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14070/856 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMAD Repositorio Institucional - UNAMAD |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAMAD-Institucional instname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios instacron:UNAMAD |
instname_str |
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios |
instacron_str |
UNAMAD |
institution |
UNAMAD |
reponame_str |
UNAMAD-Institucional |
collection |
UNAMAD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/856/1/004-2-1-053.pdf http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/856/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c1053c170377624c074fd59544f2207f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unamad.edu.pe |
_version_ |
1767524214200336384 |
spelling |
Díaz Viteri, Javier EduardoCutipa Chávez, LasteniaChoquemamani Vera, JemuelJara Jihuallanca, Miguel2022-09-01T20:52:14Z2022-09-01T20:52:14Z2022-09-01004-2-1-053http://hdl.handle.net/20.500.14070/856El trabajo de investigación consistió en la evaluación del efecto de tratamiento térmico con los niveles de temperatura 80°C, 90°C y 100°C por 15 minutos, sobre el contenido nutricional y sus atributos sensoriales, de la bebida nutracéutica compuesta de Quinua (Chenopodium quinoa), Maíz Morado (Zea Mays) y Camu Camu (Myrciaria dubia), para obtener la bebida primero se realizó una formulación de 17 - 70 - 13 respectivamente. El tratamiento térmico fue realizado por 15 minutos en baño María a temperaturas de 80°C, 90°C y 100°C, y envasados en envases de vidrio transparente con cierre de tapa hermética de capacidad 170 ml, y enfriado en agua a 20°C provocando shock térmico y vacío en el interior del producto. Para los análisis se ha utilizado 100 ml de bebida por triplicado en cada tratamiento de 80°C, 90°C, 100°C y una muestra control (sin tratamiento). Los análisis realizados fueron: Análisis Proximal, análisis de aminoácidos, Análisis de Vit C y Capacidad antioxidante mediante la Cromatografía de Líquidos de alta Eficiencia (HPLC) y análisis sensorial, estos análisis se realizaron en el laboratorio de la UNSAAC y el análisis microbiológico en el Laboratorio AGQ PERÚ S.A.C. Como resultado se determinó que el tratamiento a temperatura de 80°C por 15 minutos, logra los mejores resultados para composición proximal (humedad 83.99 %, proteína 0.19%, grasa 0.16%, ceniza 0.02%, fibra 0.087% y carbohidrato 15.65%). Con respecto a los compuestos nutraceúticos, los aminoácidos, al someterse a tratamiento térmico a un tiempo corto tienden a disminuir, pero no muy significativamente. En los resultados microbiológicos el tratamiento de 80°C tuvo mayor recuento de aerobios mesófilos 310 u.f.c./g, al igual que la de 90°C con 120 u.f.c./g, y a diferencia de la temperatura de 100°C que obtuvo 10 u.f.c./g de aerobios mesófilos. En el caso de Vit C existe una variación significativa al someter a tratamiento térmico de manera inversa respecto a la bebida referencial. Con respecto a su capacidad antioxidante, El tratamiento de 80°C por 15 minutos logra mejores resultados para la capacidad antioxidante (método DPPH) con un promedio de Trolox CI50 1.0433 gr/100 ml de bebida nutraceútica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios - UNAMADRepositorio Institucional - UNAMADreponame:UNAMAD-Institucionalinstname:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Diosinstacron:UNAMADContenido nutricionalAtributos sensorialesAnálisis proximalAnálisis de aminoácidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Efecto del tratamiento térmico sobre la calidad nutritiva y sensorial de una bebida nutraceutica a base de quinua (Chenopodium quinoa), maíz morado (Zea mays) y camu camu (Myrciaria dubia)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería Agroindustrial4464669843111523https://orcid.org/0000-0002-5384-5539https://orcid.org/0000-0003-3341-10950095476523879537https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146Huaman Cruz, RaúlLlave Cortez, DaríoRíos Falcon, VíctorORIGINAL004-2-1-053.pdf004-2-1-053.pdfapplication/pdf2815386http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/856/1/004-2-1-053.pdfc1053c170377624c074fd59544f2207fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/20.500.14070/856/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.14070/856oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/8562022-09-05 16:32:36.968Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unamad.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887371 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).