Nivel de correlación de los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Básica Regular la Pastora de Puerto Maldonado -2017

Descripción del Articulo

El tema de investigación fue acogido por una preocupación que los docentes tienen de los estudiantes, donde se aprecian ciertas dificultades en cuanto a su desempeño en el proceso de aprendizaje, los estudiantes no alcanzan los niveles de desempeño esperados para los grados académicos en el que se e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Mamani, Mirian, Suma Salas, Solinka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábito de estudio
aprendizaje significativo
Inventario CAMS 85
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El tema de investigación fue acogido por una preocupación que los docentes tienen de los estudiantes, donde se aprecian ciertas dificultades en cuanto a su desempeño en el proceso de aprendizaje, los estudiantes no alcanzan los niveles de desempeño esperados para los grados académicos en el que se encuentran, por ello en este estudio se analizará la correlación existente entre los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo, optamos un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional, desarrollada en una población muestral de 114 estudiantes, tuvo como objetivo determinar la correlación entre los hábitos de estudio y el aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Básica Regular La Pastora de Puerto Maldonado. Los instrumentos de recogida de información empleados fueron el Inventario de hábitos de estudio CASM-85 revisado en 1988 y elaborado por Luis Vicuña Peri (1985) que evalúa cinco dimensiones: forma de estudio, resolución de tareas, preparación de exámenes, forma de escuchar la clase y acompañamiento al estudio; además el reporte consolidado de evaluación del nivel secundario, correspondiente al primer bimestre del año académico 2018. Los resultados de la investigación demuestran la existencia de una correlación positiva moderada, entre los de hábitos de estudio y los niveles del rendimiento académico; destacando las dimensiones Forma de estudio, resolución de tareas y forma de escuchar la clase. Los resultados permiten aceptar la hipótesis ya que hay una correlación positiva moderada entre ambas variables
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).