Hábitos de estudios y rendimiento académico de las estudiantes de quinto grado de secundaria de una Institución Educativa Publica de Chiclayo. Agosto, 2015.
Descripción del Articulo
Es una preocupación que los estudiantes del país no alcancen los niveles de desempeño esperados para el grado académico en el que se encuentran; por ello esta investigación cuantitativa correlacional desarrollada en una población muestral de 117 estudiantes que cumplieron con los criterios de elegib...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
| Repositorio: | UMB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/76 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/76 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hábitos de estudio Rendimiento Académico Institución pública Inventario CAMS 85 |
| Sumario: | Es una preocupación que los estudiantes del país no alcancen los niveles de desempeño esperados para el grado académico en el que se encuentran; por ello esta investigación cuantitativa correlacional desarrollada en una población muestral de 117 estudiantes que cumplieron con los criterios de elegibilidad, tuvo como objetivo identificar la relación entre los hábitos de estudio y rendimiento académico en las estudiantes de quinto de secundaria de una institución educativa pública de Chiclayo en agosto de 2015. Se usó la encuesta para aplicar el inventario de hábitos de estudio CAMS 85, (0.01 r de Pearson) y el análisis documental para ordenar la información de la ficha de registro de evaluación. Los resultados revelan una relación positiva directa entre ambas variables (valor para igual a 448 y el valor t de significación para r de Pearson al 0,01bilateral). La mayor incidencia en los hábitos de estudio son las categorías muy positivo y positivo con un puntaje de 19.6% en ambos casos, sin embargo, el 13.68 % de estudiantes se ubican en la categoría muy negativo, debido a que no poseen métodos de estudio apropiados. Con respecto al rendimiento académico el 65.81 % se encuentra en el nivel de logro previsto, lo que indica que sus calificaciones están entre 17 y 14 y pueden ser mejoradas. Los resultados permiten aceptar la hipótesis ya que hay una correlación significativa directa entre ambas variable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).