Efecto del procesamiento de pulpa de copoazú (Theobroma grandiflorum) enlatada, sobre la retención de Vitamina C (ÁCIDO ASCORBICO)

Descripción del Articulo

La investigación se basa en la dificultad en el manejo de las etapas para la obtención de la pulpa de copoazú enlatada, teniendo como fundamento la perdida de la Vitamina C, lo cual se generó un producto de acuerdo a la exigencia en donde el enlatado de pulpa de copoazú presenta la mayor estabilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tecse Tecsi, Robert Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Repositorio:UNAMAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unamad.edu.pe:20.500.14070/385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14070/385
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Copoazú
Vitamina C
Tratamiento térmico
pulpa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:La investigación se basa en la dificultad en el manejo de las etapas para la obtención de la pulpa de copoazú enlatada, teniendo como fundamento la perdida de la Vitamina C, lo cual se generó un producto de acuerdo a la exigencia en donde el enlatado de pulpa de copoazú presenta la mayor estabilidad. Así mismo de acuerdo a lo mencionado se evaluó la estabilidad de la vitamina C, durante su procesamiento, teniendo al fruto del copoazú como estudio. El contenido de vitamina C, en cada etapa, se determinó utilizando el método de titulación con una solución de 2,6-diclorofenolindofenol, además, el punto más frio del enlatado de pulpa de copoazú se encontró a 1/3 altura desde la base a una temperatura de 100 °C, obteniendo las pruebas de penetración de calor del enlatado de pulpa de copoazú a: fh =48,78 minutos, fc =65,36 minutos, jh = 1,20; jc = 1,27; Tpsi h =47,52 °C, Tpsi c =114,80 °C, To = 56,10°C y Tg = 94.9 °C. Alcanzando una letalidad UP = 4.10. Así mismo se obtuvo un contenido de ácido ascórbico (b.h) del copoazú fresco, 29.78 mg/100 g, disminuyendo progresivamente durante el pulpeado en 20,29 mg/100 y la pasteurización 14,62 mg/100 g. La retención total fue del 49,10 %. En base a este estudio de investigación se recomienda determinar como el tratamiento de pasteurización, influye en la retención de compuestos bioactivos como son los compuestos carotenoides y compuestos fenólicos en la pulpa enlatada de copoazú, así como el efecto sobre su capacidad antioxidante
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).