Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022

Descripción del Articulo

La ciudad de Huancabamba ha crecido urbana y demográficamente en los últimos años, pero este crecimiento no se ha relacionado con la superficie de espacios públicos y áreas verdes que sus habitantes necesitan. Huancabamba cuenta con un reducido número de parques y espacios públicos, algunos de los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Ordoñez, Fernando Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4237
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:espacio público
espacio ribereño
calidad urbanística
calidad paisajística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RUMP_fd26a3b20c39c0db2d67e6ecb925881f
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4237
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
title Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
spellingShingle Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
Vargas Ordoñez, Fernando Alonso
espacio público
espacio ribereño
calidad urbanística
calidad paisajística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
title_full Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
title_fullStr Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
title_full_unstemmed Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
title_sort Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022
author Vargas Ordoñez, Fernando Alonso
author_facet Vargas Ordoñez, Fernando Alonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Belupú Estrada, Claudia Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Ordoñez, Fernando Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv espacio público
espacio ribereño
calidad urbanística
calidad paisajística
topic espacio público
espacio ribereño
calidad urbanística
calidad paisajística
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La ciudad de Huancabamba ha crecido urbana y demográficamente en los últimos años, pero este crecimiento no se ha relacionado con la superficie de espacios públicos y áreas verdes que sus habitantes necesitan. Huancabamba cuenta con un reducido número de parques y espacios públicos, algunos de los cuales se encuentran en mal estado y son poco utilizados. Esta situación se refleja en estos espacios. Además, es necesario señalar que Huancabamba alberga una importante área natural como lo es el rio Huancabamba, que es esencial para esta provincia y sus pobladores. Lamentablemente, este recurso no ha sido valorado. este trabajo buscó revertir este descuido y abandono, los problemas sociales y el deterioro de la imagen visual de la ribera del Rio Huancabamba. En el mundo existen muchas ciudades las cuales han sabido aprovechar este recurso muy importante para poder generar una imagen de ciudad, y no solo eso sino para el uso de espacios recreativos para sus mismos habitantes, además de aprovecharlo como un eje de turismo, que generaría beneficios económicos para la población y la ciudad. En este proyecto de investigación se examinó el espacio público a lo largo del río para determinar cómo puede mejorar el diseño urbano y el paisaje natural de la ciudad. Debido a su ubicación en una zona urbana, se examinaron estas variables y se utilizó la ribera del río como caso de estudio. Como resultado del análisis de los diversos factores ambientales, sociales, económicos, etc. de esta zona, se propondrá allí un proyecto que combine el diseño urbano con la arquitectura paisajística. La información fue procesada para determinar la propuesta que rescataría lo existente y propondría nuevos usos que conservaran esta zona. Se esperaba que Huancabamba aprovechara los ricos recursos naturales y el potencial desaprovechado que ofrece el río Huancabamba para transformarlos en espacios públicos que mejoraran la estética y el urbanismo de los alrededores, a la vez que permitieran a los residentes de la ciudad usar, disfrutar y beneficiarse de la belleza potencial de estos espacios. Todo ello mejoraría la calidad de vida urbana en Huancabamba.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-25T22:51:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-25T22:51:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4237
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/61b972c0-61e3-47cc-8d1b-6a2a2b075623/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b42764e9-7dd9-49cd-bdec-cd659a1450b2/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bdbfb284-8a74-41bd-8341-c6b31e15574e/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10dc7808-4abc-4957-9b72-e224436c5177/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5c14da56a5bf61b91aa5c0175fc5ce82
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
28263f7ca4014688c3c390438152ccaf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060170342924288
spelling Belupú Estrada, Claudia IsabelVargas Ordoñez, Fernando Alonso2023-02-25T22:51:32Z2023-02-25T22:51:32Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4237La ciudad de Huancabamba ha crecido urbana y demográficamente en los últimos años, pero este crecimiento no se ha relacionado con la superficie de espacios públicos y áreas verdes que sus habitantes necesitan. Huancabamba cuenta con un reducido número de parques y espacios públicos, algunos de los cuales se encuentran en mal estado y son poco utilizados. Esta situación se refleja en estos espacios. Además, es necesario señalar que Huancabamba alberga una importante área natural como lo es el rio Huancabamba, que es esencial para esta provincia y sus pobladores. Lamentablemente, este recurso no ha sido valorado. este trabajo buscó revertir este descuido y abandono, los problemas sociales y el deterioro de la imagen visual de la ribera del Rio Huancabamba. En el mundo existen muchas ciudades las cuales han sabido aprovechar este recurso muy importante para poder generar una imagen de ciudad, y no solo eso sino para el uso de espacios recreativos para sus mismos habitantes, además de aprovecharlo como un eje de turismo, que generaría beneficios económicos para la población y la ciudad. En este proyecto de investigación se examinó el espacio público a lo largo del río para determinar cómo puede mejorar el diseño urbano y el paisaje natural de la ciudad. Debido a su ubicación en una zona urbana, se examinaron estas variables y se utilizó la ribera del río como caso de estudio. Como resultado del análisis de los diversos factores ambientales, sociales, económicos, etc. de esta zona, se propondrá allí un proyecto que combine el diseño urbano con la arquitectura paisajística. La información fue procesada para determinar la propuesta que rescataría lo existente y propondría nuevos usos que conservaran esta zona. Se esperaba que Huancabamba aprovechara los ricos recursos naturales y el potencial desaprovechado que ofrece el río Huancabamba para transformarlos en espacios públicos que mejoraran la estética y el urbanismo de los alrededores, a la vez que permitieran a los residentes de la ciudad usar, disfrutar y beneficiarse de la belleza potencial de estos espacios. Todo ello mejoraría la calidad de vida urbana en Huancabamba.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPespacio públicoespacio ribereñocalidad urbanísticacalidad paisajísticahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Plan de intervención urbano - arquitectónica y paisajista para la generación de ejes turísticos recreativos en las riberas del Río Huancabamba, Piura, Perú 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura y UrbanismoCubas Ramírez, César EmmanuelGutiérrez Moreno, David RamónRodríguez Mogollón, Carlos Enrique731026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional41192800https://orcid.org/0000-0003-4866-2030http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis72366993ORIGINALFAUR-VAR-ORD-2023.pdfFAUR-VAR-ORD-2023.pdfapplication/pdf3437074https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/61b972c0-61e3-47cc-8d1b-6a2a2b075623/download5c14da56a5bf61b91aa5c0175fc5ce82MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b42764e9-7dd9-49cd-bdec-cd659a1450b2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bdbfb284-8a74-41bd-8341-c6b31e15574e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILFAUR-VAR-ORD-2023.pngFAUR-VAR-ORD-2023.pngimage/png12154https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/10dc7808-4abc-4957-9b72-e224436c5177/download28263f7ca4014688c3c390438152ccafMD5420.500.12676/4237oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/42372023-02-25 17:52:14.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).