Elaboración y caracterización de yogurt a base de pera (pyrus communis) y aguaymanto (physalis peruviana l.) edulcorado con stevia (stevia rebaudiana bertoni)
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue elaborar y caracterizar yogurt a base de pera (Pyrus communis) y aguaymanto (Physalis peruviana L.) edulcorado con stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) mediante la medición de características fisicoquímicas y organolépticas. Se usaron tres muestras con dife...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2020 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yogurt Pulpa de pera Mermelada de aguaymanto Características fisicoquímicas Características organolépticas Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue elaborar y caracterizar yogurt a base de pera (Pyrus communis) y aguaymanto (Physalis peruviana L.) edulcorado con stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) mediante la medición de características fisicoquímicas y organolépticas. Se usaron tres muestras con diferentes proporciones de materia prima P1P2: 100 mL de pulpa de pera, 100 mL de mermelada de aguaymanto, P3P4: 80 mL de pulpa de pera, 120 mL de mermelada de aguaymanto y P5P6: 120 mL de pulpa de pera, 80 mL de mermelada de aguaymanto, edulcorando cada uno con 0.1 gr de stevia, determinando las características fisicoquímicas (pH, grados brix y acidez) y organolépticas (sabor, olor, color y apariencia) aplicado a 20 panelistas semientrenados (bachilleres universitarios de la UNP) para así determinar la de mayor agrado. Se dió como respuesta que la muestra con la proporción P3P4 fue la más aceptada. Por lo tanto, se concluyó que la muestra que se adecuó a la NTP 202.092.2014 (pH de 4.62, grados brix de 8.2 y acidez de 0.711%) y que fue la más aceptada por el panel fue la muestra A2B2 (P3P4), por lo que se demostró que las proporciones de materia prima influyeron significativamente sobre las características organolépticas (sabor, color y apariencia) pero no tuvieron influencia significativa, al 5%, sobre el olor del yogurt elaborado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).