Evaluación de beauveria bassiana y nemátodos entomopatógenos como potenciales controladores biológicos del picudo del banano.

Descripción del Articulo

Las zonas de producción de banano orgánico están situadas en la costa norte, principalmente en el valle del Chira, Sullana, Piura, que albergan el 75% de la producción; le sigue Tumbes, en los valles de Tumbes y Zarumilla. El valle del Chira cuenta con un total de de 3,500 ha de banano certificadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Vílchez, Luis Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2071
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sigatoka negra
Banano orgánico
Piura
Valle del Chira
Sullana
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:Las zonas de producción de banano orgánico están situadas en la costa norte, principalmente en el valle del Chira, Sullana, Piura, que albergan el 75% de la producción; le sigue Tumbes, en los valles de Tumbes y Zarumilla. El valle del Chira cuenta con un total de de 3,500 ha de banano certificadas orgánicamente y con una productividad de 35 cajas de 40 libras por ha. La zona presenta ventajas naturales por su suelo, agua y clima seco, que no favorece principalmente la enfermedad fungosa denorríinadala "sigatoka negra", que se desarrolla en climas húmedos como en Ecuador, y por tanto no se utilizan agroquímicos para combatirla. En el año 2007, las exportaciones alcanzaron un récord histórico de 64,601 toneladas, por un valor de US$ 31 millones, ubicando al Perú en el quinto lugar como productor de banano orgánico en el mundo (AGRÓDATA, 2008).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).