Factores de riesgo para trastorno de juego por internet en estudiantes de nivel secundario del colegio San Miguel - Piura, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para trastorno de juego por internet en estudiantes de nivel secundario del colegio San Miguel de Piura durante el 2023. Metodología: Se planteó un estudio de tipo observacional, de corte transversal y analítico.Se seleccionó una muestra de 302 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios García, Luciani Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4858
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastorno de juegos por internet
estudiantes
adicción
factores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo para trastorno de juego por internet en estudiantes de nivel secundario del colegio San Miguel de Piura durante el 2023. Metodología: Se planteó un estudio de tipo observacional, de corte transversal y analítico.Se seleccionó una muestra de 302 estudiantes de secundaria inscritos en el Colegio San Miguel de Piura que se encuentran cursando clases durante el año 2023, que fueron distribuidos con una relación de 1:1 entre casos y controles. La evaluación del trastorno de juego por internet se realizó aplicando la Prueba de Internet Gaming Disorder 9. El análisisestadístico se realizó en el programa Stata v15. Resultados: Los factores de riesgo para TJI fueron el cursar cuarto año (OR: 1.56, IC95%: 1.25 – 1.96, p<0.001), el tiempo de uso de videojuegos ≥ 3 horas/día (OR: 1.43, IC95%: 1.04 – 1.98, p=0.030), el usar PlayStation (OR: 3.25, IC95%: 1.56 – 6.76, p=0.002), el usar ≥ 3 dispositivos para jugar (OR: 3.04, IC95%: 1.73 – 5.34, p<0.001), el convivir con un solo padre (OR: 1.67, IC95%: 1.21-2.32, p=0.002), convivir con ningún padre (OR: 3.48, IC95%: 2.08 – 5.83, p<0.001) y no realizar actividades recreacionales (OR: 2.50, IC95%: 1.82 – 5.83, p<0.001). Conclusiones: Es necesario evaluar e intervenir en los factores de riesgo modificables para disminuir el riesgo de trastorno por juegos por internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).