Factores asociados a infección de tracto urinario por bacterias productoras de Betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados - Servicio de Medicina - Hospital ESSALUD II Chocope - La Libertad – 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de conocer los factores asociados a la infección de tracto urinario por bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital EsSalud II Chocope - La Libertad - 2017. Se llevó a ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robledo Rabanal, Alina Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1217
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección de Tracto Urinario||Bacterias productoras de Betalactamasas||Espectro extendido||Factores asociados
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de conocer los factores asociados a la infección de tracto urinario por bacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido en pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina del Hospital EsSalud II Chocope - La Libertad - 2017. Se llevó a cabo un estudio de casos y control de tipo analítico, observacional, retrospectivo y transversal. Se estudiaron 136 pacientes distribuidos en dos grupos: infección por bacterias productoras de BLEE (68 casos) y no BLEE (68 controles). El sexo femenino, la edad mayor o igual a 60 años, el estado civil casado (a) fueron los factores socio-demográficos más frecuentes. La comorbilidad subyacente más frecuente fue HTA, el antecedente clínico más frecuente fue la hospitalización previa y el uso previo de antibioticoterapia a predominio de quinolonas. La bacteria aislada con mayor frecuencia en ambos grupos fue E. coli (89,71%). Los antibióticos que mostraron mayor sensibilidad en ambos grupo fueron los Carbapenémicos, seguido de Piperacilina/Tazobactam y Amikacina, y los que mostraron mayor resistencia fueron Cefuroxima, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cefuroxima en el grupo Casos y Trimetoprim/sulfametoxazol, Ampicilina y Ciprofloxacino en el grupo Control. Los factores que mostraron asociación a la presencia de ITU por BLEE fueron HTA (OR 3,37), neoplasia maligna (OR 4,15), ITU previa (OR 3,58), ITU recurrente (OR 3,43), la hospitalización previa (OR 3,85), el uso de antibioticoterapia previa (OR 2,65), el uso de cefalosporinas (OR 4,05) a predominio de las de tercera generación (OR 4,13), lo que concuerda con los principales hallazgos descritos en la literatura mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).