Factores que predominan en el nivel de cultura financiera de los estudiantes de la Universidad Nacional de Piura, 2022
Descripción del Articulo
Actualmente la Cultura Financiera se ha posicionado como una de las prioridades en las agendas de los países a nivel mundial. Debido a los últimos datos desalentadores lanzados por la SBS nace la problemática de la carencia de Cultura Financiera, por lo que es un tema por tratar, solucionar y compro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/5312 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/5312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Estudiantes universitarios Factores Educación financiera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente la Cultura Financiera se ha posicionado como una de las prioridades en las agendas de los países a nivel mundial. Debido a los últimos datos desalentadores lanzados por la SBS nace la problemática de la carencia de Cultura Financiera, por lo que es un tema por tratar, solucionar y comprobar. Para ello la presente investigación titulada “Factores que predominan en el nivel de cultura financiera de los estudiantes de la Universidad Nacional de Piura, 2022” se ha centrado en un grupo seleccionado de personas, con el objetivo general de determinar los factores que predominan en el nivel de cultura financiera de los estudiantes. Para este fin se plantearon objetivos específicos como; analizar los factores que predominan en el nivel de cultura financiera de los estudiantes, identificar el nivel de cultura financiera de los estudiantes. Asimismo, esta investigación contiene un marco teórico donde se dan a conocer los diferentes trabajos que se han realizado a nivel nacional e internacional sobre este tema. En cuanto a la metodología empleada es descriptiva, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y se consideró como instrumento una encuesta aplicada a una muestra aleatoria simple. Los resultados encontrados en esta investigación indican que los principales factores que influyen en el nivel de Cultura Financiera son: los factores sociodemográficos (Género, edad, lugar de nacimiento, grado académico), la educación financiera (conocimientos financieros), las actitudes (conducta de la población) y comportamiento financiero (dimensiones culturales). La investigación deja por sentado que la población universitaria joven muestra significativas limitaciones en el ámbito financiero. Por lo cual el presente estudio reitera y sugiere la importancia de impartirse una cultura financiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).