La cultura financiera en las micro y pequeñas empresas de Lima Norte

Descripción del Articulo

Los pequeños y micro empresarios forman parte de uno de los ingresos nacionales más importantes de la economía en la actualidad. Su participación tanto en el desarrollo y crecimiento económico del país es innegable, y si a eso le sumáramos el poder contar con el apoyo de políticas de financiamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Carrillo, Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Andres
Repositorio:USAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/44
Enlace del recurso:http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/44
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura financiera
Descripción
Sumario:Los pequeños y micro empresarios forman parte de uno de los ingresos nacionales más importantes de la economía en la actualidad. Su participación tanto en el desarrollo y crecimiento económico del país es innegable, y si a eso le sumáramos el poder contar con el apoyo de políticas de financiamiento por parte del estado podrían llegar a ser la solución a grandes problemas económicos en el Perú. El crecimiento de la MYPE (micro y pequeña empresa) ha sido un fenómeno característicos que va en aumento en las últimas décadas, contrarrestando el alto índice de desempleo, estas unidades económicas han ido formándose como una potencia de absorción de empleo (cerca de 80% según PROMPYME) Las Mypes son unidades económicas que comenzaron a surgir como un fenómeno socio económico por parte de las personas que decidieron formar su propio negocio con la finalidad de solucionar el problema del desempleo para poder generar su propio ingreso económico que cubra sus necesidades básicas, es así que ayudan a responder ante las diferentes necesidades de los sectores más pobres de nuestra País
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).