La cultura financiera en estudiantes de administración y comunicación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann-Perú, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre la cultura financiera de los estudiantes del VI y VIII ciclo de la Escuela Profesional de Administración y del II ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/791 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fiananzas Administraciónn financiera Estudiante universitario |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de conocimiento sobre la cultura financiera de los estudiantes del VI y VIII ciclo de la Escuela Profesional de Administración y del II ciclo de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, Perú. La cultura financiera es un tema económico fundamental para todas las organizaciones internacionales; este proceso de concienciación ha advertido la necesidad de desarrollar y profundizar las capacidades financieras de la población mundial, orientando las decisiones financieras de las personas. El tipo de investigación fue básico y el diseño, no experimental. La muestra estuvo conformada por un grupo de 90 estudiantes (de ambas escuelas profesionales). El tipo de instrumento elegido fue el cuestionario, con una fiabilidad de alfa de Cronbach de 0.903. Se concluyó que, con respecto al nivel de conocimiento sobre la cultura financiera de los estudiantes de ambas escuelas, el 75.56 % obtuvo un nivel alto y el 2.22 %, un nivel bajo. Además, con respecto a las dimensiones que comprende la cultura financiera; respecto la dimensión crédito se halló que un 54.4 % logró un nivel alto y el 3.3 %, un nivel bajo. En cuanto a la dimensión de seguros, el 65.6 % obtuvo un nivel medio y el 4.4 %, un nivel bajo. En la descripción sobre la dimensión medios de pago, el 82.2 % obtuvo un nivel medio y el 7.8 %, un nivel bajo. El hallazgo en la dimensión tasa de interés destacó que el 61.1 % obtuvo un nivel alto y el 5.6 %, un nivel bajo. El conocimiento sobre la dimensión presupuesto destacó que el 70 % obtuvo un nivel alto y el 3.3 %, un nivel bajo. Se ha determinado el conocimiento sobre la dimensión ahorro resultado que el 60 % obtuvo un nivel alto y un 5.6 %, un nivel bajo. Finalmente, el hallazgo sobre conocimiento de la dimensión de inversión fue el 63.3 % alcanzó un nivel alto y un 4.4 %, un nivel bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).