Diseño de un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos biomédicos del área UCI Covid de un hospital de la ciudad de Piura
Descripción del Articulo
Al desarrollar la investigación se encontró que los equipos biomédicos del área UCI COVID no cuentan con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo propio, que garantice la disponibilidad y confiabilidad del servicio de atención. Por eso, es que a través del presente trabajo de investigación s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2830 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | plan de mantenimiento equipos biomédicos análisis de criticidad disponibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | Al desarrollar la investigación se encontró que los equipos biomédicos del área UCI COVID no cuentan con un plan de mantenimiento preventivo y correctivo propio, que garantice la disponibilidad y confiabilidad del servicio de atención. Por eso, es que a través del presente trabajo de investigación se diseñó un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para que estos equipos funcionen de forma óptima y prolonguen su tiempo de funcionamiento, para lo cual se revisaron y analizaron las fallas más comunes que presentan los equipos biomédicos; así mismo se actualizó el inventario y se estableció una nomenclatura para su codificación, se realizó el análisis de criticidad para la planificación de las actividades de mantenimiento preventivas y correctivas, basado en los criterios de impacto en el paciente, valor técnico – económico, la falla afecta (al equipo, servicio, operador, seguridad), probabilidad de falla, flexibilidad del equipo, dependencia de la logística, dependencia de la mano de obra, facilidad de reparación (Mantenibilidad) e impacto en el ambiente, de donde se pudieron clasificar a los equipos mediante los ítems: crítico, medio crítico y no crítico, dando como resultado 14 equipos críticos y 31 equipos medios críticos; y se programaron dichas actividades de mantenimiento teniendo como criterio la prioridad del equipo biomédico. Además, se determinó la disponibilidad del aspirador (97.1%), monitor (98.9%), ventilador (99.3%), los cuales forman en conjunto una cama UCI. Tras el diseño del plan de mantenimiento dio como resultado que los costos de las actividades de mantenimiento preventivo fueron de S/. 30,003.61, y los costos de las actividades de mantenimiento correctivo fueron de S/. 36,071.39. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).