Implementación de un manual de mantenimiento preventivo y correctivo para equipos biomédicos en el Hospital Belén de Trujillo 2023
Descripción del Articulo
Esta tesis aborda la problemática del mantenimiento de equipos biomédicos en el contexto del Hospital Belén de Trujillo, Perú. La falta de conocimientos técnicos y formación del personal, así como la carencia de herramientas adecuadas para el mantenimiento, han llevado a la necesidad de desarrollar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/44431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/44431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento equipos biomédicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Esta tesis aborda la problemática del mantenimiento de equipos biomédicos en el contexto del Hospital Belén de Trujillo, Perú. La falta de conocimientos técnicos y formación del personal, así como la carencia de herramientas adecuadas para el mantenimiento, han llevado a la necesidad de desarrollar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo para estos equipos. Este informe presenta dos tipos de mantenimiento: preventivo y correctivo. El mantenimiento preventivo se centra en mantener el buen funcionamiento y prolongar la vida útil de los equipos. El mantenimiento correctivo se encarga de corregir las averías ya producidas. Se destaca la importancia de la ingeniería electrónica en la biomedicina, permitiendo el diseño y desarrollo de dispositivos médicos electrónicos, sistemas de análisis de datos y tecnologías de investigación médica. El informe propone la implementación de un manual de mantenimiento preventivo y correctivo para equipos biomédicos en el Hospital Belén de Trujillo. Los objetivos incluyen diagnosticar la situación actual del proceso de mantenimiento, describir los problemas existentes en los equipos biomédicos más utilizados, determinar costos y beneficios, y desarrollar un manual que garantice el mantenimiento efectivo de los equipos. Para fundamentar la propuesta, se presentan antecedentes internacionales, nacionales y locales que abordan estrategias y metodologías similares en el ámbito del mantenimiento de equipos biomédicos. El informe también detalla los tipos de equipos biomédicos considerados en el estudio, como microscopios binoculares, centrífugas, espectrofotómetros visibles, baño de agua maría, esterilizador eléctrico de aire caliente seco, incubadora biológica, autoclave vertical, destilador de agua, rotador serológico, analizador bioquímico semi automatizado, analizador hematológico semi automatizado y ecógrafo; junto con sus funciones y características técnicas. En este estudio, se utilizará el diagrama de Pareto para analizar las principales causas de fallas en los equipos biomédicos del Hospital Belén de Trujillo. También utilizaremos el diagrama de Ishikawa para identificar y comprender las diversas causas de los problemas en los equipos biomédicos del hospita |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).