Diagnóstico de la realidad educativa en los colegios secundarios del área urbana del distrito de Tambogrande en el año 2002

Descripción del Articulo

A pesar de los denodados esfuerzos del Estado en nuestro país para lograr expandir las oportunidades educacionales y mejorar la calidad, equidad y eficiencia del sistema, estos problemas persisten y se constata una marcada desconexión de la realidad nacional, regional y local, una clara incongruenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rondoy Moreno, Jhon Carlos, Santiago Serrato, Oriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3154
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:realidad educativa
problemática social
educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:A pesar de los denodados esfuerzos del Estado en nuestro país para lograr expandir las oportunidades educacionales y mejorar la calidad, equidad y eficiencia del sistema, estos problemas persisten y se constata una marcada desconexión de la realidad nacional, regional y local, una clara incongruencia entre los conocimientos que ofrece y el desarrollo científico y tecnológico que rigen en el mundo actual, un alto índice de deserción y repitencia, las desigualdades y discriminación por condición de pobreza, cultura, origen y sexo y entre ellos una crisis de valores, constituyendo todos ellos retos a resolver el Estado y por supuesto la Escuela. En atención al problema mencionado, la presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la realidad educativa que afrontan los centros educativos secundarios del área urbana del Distrito de Tambogrande (Centro Educativo Nacional Mixto “Jorge Chávez”, Instituto Nacional Agropecuario N° 54, Colegio Nacional Mixto “Coronel Andrés Rázuri N° 15018” y Centro Educativo Particular Mixto “Sócrates”). Con respecto a la naturaleza de nuestro estudio se tipifica dentro de la investigación aplicada, en el nivel descriptivo- explicativo, empleando como técnicas e instrumentos de recolección de datos los siguientes: la encuesta, la entrevista y la guía de observación, permitiéndonos recoger información relevante que nos permitió concluir que debido a las condiciones poco favorables, social, económica y culturalmente que viven los alumnos de los colegios secundarios del área urbana de Tambogrande, estos se ven en la obligación de participar a temprana edad en el mundo laboral, actividad que interfiere con el reforzamiento y/o complementación de sus actividades escolares, a las que dedican poco tiempo, realidad que se ve reflejada con el bajo rendimiento de los alumnos de los cuatros centros educativos, asimismo los resultados reflejaron que los docentes de dichas instituciones educativas enfrentan y asumen también como suya la problemática social y educativa asumiendo su compromiso como profesionales de la educación con miras a mejorar siempre su cotidiana labor educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).