Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo teniendo como referencia la normativa nacional peruana establecida por la Ley 29783: “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, su reglamento el D.S 005-2012.TR: “Reglamento de l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3434 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | seguridad y salud en el trabajo línea base estudio de línea base cultura preventiva peligros riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RUMP_ca1189cc17e8317b314d0b1345870fec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3434 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura |
| title |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura |
| spellingShingle |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura Chiroque Valverde, Luis Wagnert seguridad y salud en el trabajo línea base estudio de línea base cultura preventiva peligros riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura |
| title_full |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura |
| title_fullStr |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura |
| title_sort |
Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piura |
| author |
Chiroque Valverde, Luis Wagnert |
| author_facet |
Chiroque Valverde, Luis Wagnert Gonza Villegas, Luishino Alexander Sandoval Bereche, Fernando Valentín |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonza Villegas, Luishino Alexander Sandoval Bereche, Fernando Valentín |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León García, Teobaldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chiroque Valverde, Luis Wagnert Gonza Villegas, Luishino Alexander Sandoval Bereche, Fernando Valentín |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
seguridad y salud en el trabajo línea base estudio de línea base cultura preventiva peligros riesgos |
| topic |
seguridad y salud en el trabajo línea base estudio de línea base cultura preventiva peligros riesgos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación propone la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo teniendo como referencia la normativa nacional peruana establecida por la Ley 29783: “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, su reglamento el D.S 005-2012.TR: “Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, y sus respectivas modificatorias hasta la fecha, el proyecto tiene por objetivo ayudar a la empresa a gestionar los riesgos relacionados a sus operaciones para brindar un ambiente de trabajo seguro estableciendo una cultura de prevención para evitar la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, asimismo dar una solución al costo de oportunidad que tiene la empresa al no poder contratar con algunas compañías que requieren sus servicios de mantenimiento por no contar con un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para el presente trabajo se realizará como punto de partida la evaluación Línea Base para conocer la situación actual de la empresa en cuanto a su cumplimiento de la legislación nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que nos permitirá tener una panorama claro sobre lo que se tiene implementado y aquello que está pendiente de poner en funcionamiento, asimismo nos permitirá acceder a información de otros factores como el nivel de cultura preventiva, oportunidades, debilidades, cumplimiento documentario y otros parámetros cuantitativos que podrán ser medidos y comparados con la finalidad de establecer una mejora continua. Por consiguiente, con la información de la primera parte se analizará y se planteará los objetivos a seguir para poder implementar correctamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa DATSUL S.R.L, asimismo se buscará establecer la normativa legal del Sistema , el marco teórico con el que se respalda todo el estudio, definir la política y objetivos, actividades, responsables, procedimientos y requerimientos necesarios para el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y posterior propuesta de implementación. Finalmente, el trabajo de investigación ayudará a implementar el Sistema de Gestión de acuerdo con cada estrategia propuesta. En consecuencia, se busca que los resultados se vean reflejados en la correcta administración práctica y documentaria de todo lo que corresponde a un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la misma manera se plantea disminuir del costo de oportunidad que afronta la empresa por no contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-06-04T23:13:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-06-04T23:13:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3434 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3434 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c6226cda-bc1d-460b-8c4b-59eedf1d3ffe/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf129d2f-6e0f-4939-819e-3a3a4a7a9916/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8f78cef4-05bc-4667-bd67-a92c673ded9e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/68310878-8f60-460c-9d4b-3b00092bb344/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8ac0af0faf76ef8fc05fd3df2ee05cbf 7963eb4002b6caef5432e1792825700b 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847694165637332992 |
| spelling |
León García, TeobaldoChiroque Valverde, Luis WagnertGonza Villegas, Luishino AlexanderSandoval Bereche, Fernando Valentín2022-06-04T23:13:58Z2022-06-04T23:13:58Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3434El presente trabajo de investigación propone la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo teniendo como referencia la normativa nacional peruana establecida por la Ley 29783: “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, su reglamento el D.S 005-2012.TR: “Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”, y sus respectivas modificatorias hasta la fecha, el proyecto tiene por objetivo ayudar a la empresa a gestionar los riesgos relacionados a sus operaciones para brindar un ambiente de trabajo seguro estableciendo una cultura de prevención para evitar la ocurrencia de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales, asimismo dar una solución al costo de oportunidad que tiene la empresa al no poder contratar con algunas compañías que requieren sus servicios de mantenimiento por no contar con un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para el presente trabajo se realizará como punto de partida la evaluación Línea Base para conocer la situación actual de la empresa en cuanto a su cumplimiento de la legislación nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que nos permitirá tener una panorama claro sobre lo que se tiene implementado y aquello que está pendiente de poner en funcionamiento, asimismo nos permitirá acceder a información de otros factores como el nivel de cultura preventiva, oportunidades, debilidades, cumplimiento documentario y otros parámetros cuantitativos que podrán ser medidos y comparados con la finalidad de establecer una mejora continua. Por consiguiente, con la información de la primera parte se analizará y se planteará los objetivos a seguir para poder implementar correctamente el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa DATSUL S.R.L, asimismo se buscará establecer la normativa legal del Sistema , el marco teórico con el que se respalda todo el estudio, definir la política y objetivos, actividades, responsables, procedimientos y requerimientos necesarios para el diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y posterior propuesta de implementación. Finalmente, el trabajo de investigación ayudará a implementar el Sistema de Gestión de acuerdo con cada estrategia propuesta. En consecuencia, se busca que los resultados se vean reflejados en la correcta administración práctica y documentaria de todo lo que corresponde a un sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la misma manera se plantea disminuir del costo de oportunidad que afronta la empresa por no contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPseguridad y salud en el trabajolínea baseestudio de línea basecultura preventivapeligrosriesgoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Datsul S.R.L de acuerdo a la normativa nacional - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería IndustrialCruz Granda, Daniel EnriqueRamos Chunga, José RafaelCrisanto Palacios, Víctor Enrique722026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02688266https://orcid.org/0000-0002-0843-209Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional717100727350161472738371LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c6226cda-bc1d-460b-8c4b-59eedf1d3ffe/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILINDU-CHI-GON-SAN-2022.pngINDU-CHI-GON-SAN-2022.pngimage/png14590https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cf129d2f-6e0f-4939-819e-3a3a4a7a9916/download8ac0af0faf76ef8fc05fd3df2ee05cbfMD54ORIGINALINDU-CHI-GON-SAN-2022.pdfINDU-CHI-GON-SAN-2022.pdfapplication/pdf2344263https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8f78cef4-05bc-4667-bd67-a92c673ded9e/download7963eb4002b6caef5432e1792825700bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/68310878-8f60-460c-9d4b-3b00092bb344/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5220.500.12676/3434oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/34342022-06-04 18:25:25.327http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8697195 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).