Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación

Descripción del Articulo

Si bien la implementación de BIM, ha sumado una mejora en la gestión de proyectos de edificación, se presentan dificultades al momento de generar el cambio en los estilos de trabajo, se percibe una desaceleración en la implementación por diferentes factores, se sigue sin demostrar un claro beneficio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Ayala, Shirley Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1935
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BIM
VDC
ICE
Implementación
Metodología
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_bbbb19c080535f6f4219767320e46638
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1935
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
title Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
spellingShingle Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
Martínez Ayala, Shirley Judith
BIM
VDC
ICE
Implementación
Metodología
Ingeniería y Tecnología
title_short Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
title_full Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
title_fullStr Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
title_full_unstemmed Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
title_sort Propuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificación
author Martínez Ayala, Shirley Judith
author_facet Martínez Ayala, Shirley Judith
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Ávalos, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Martínez Ayala, Shirley Judith
dc.subject.es_PE.fl_str_mv BIM
VDC
ICE
Implementación
Metodología
topic BIM
VDC
ICE
Implementación
Metodología
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description Si bien la implementación de BIM, ha sumado una mejora en la gestión de proyectos de edificación, se presentan dificultades al momento de generar el cambio en los estilos de trabajo, se percibe una desaceleración en la implementación por diferentes factores, se sigue sin demostrar un claro beneficio en el sector de la construcción. Posteriormente, surge la metodología Virtual Desing and Construction (VDC), para realizar una mejor gestión de la información que obtenemos con BIM. La generación de un buen modelo BIM, con buena información sumado a un mapeo de procesos, llevado de la mano con sesiones ICE que es parte importante en la metodología VDC, y tener un control de buenas métricas, da como resultados detección de interferencias, ahorros de tiempo, los metrados obtenidos de gran precesión para comparar y controlar los costos, simular y analizar en 4D el modelo, permite obtener planos con ingeniería de detalle, listos para la etapa de fabricación con la información que entrega el mismo modelo, en la etapa futura se tiene la ventaja de controlar la ejecución en obra usando el mismo modelo, controlar a detalle que todo se instale correctamente, y se evite los retrabajos, reprocesos, gastos mayores a los presupuestados, que comúnmente se tienen en la etapa de construcción debido a las deficiencias del diseño del proyecto, gracias a la detección temprana de interferencias y la resolución de estas. La metodología VCD (Virtual Design Contruction), nos permite automatizar los procesos de implementación y mejorar la etapa de diseño. Estas tecnologías no son nuevas sin embargo recién están siendo implementadas debido a los fuertes cambios de paradigma que requieren dentro de los procesos empresariales tradicionales. Las mejoras en la interoperabilidad y capacidades computacionales más accesibles son factores que facilitan la implementación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-19T14:33:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-19T14:33:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1935
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7d67033-16df-4b5d-b88b-acbc7cd63c1b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad211e33-bddc-403f-86e6-164bbb525342/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/59ecf11e-3ec8-414c-b45c-78fb1944a522/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/326837e9-26c1-4dba-9581-0827ef1c4e3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c299b25a957e286d3a8bd8c6ca3c82dd
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d1ee01ad328a52e5f7280e6dce476292
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060142817804288
spelling Benites Ávalos, Luis AlbertoMartínez Ayala, Shirley Judith2019-09-19T14:33:29Z2019-09-19T14:33:29Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1935Si bien la implementación de BIM, ha sumado una mejora en la gestión de proyectos de edificación, se presentan dificultades al momento de generar el cambio en los estilos de trabajo, se percibe una desaceleración en la implementación por diferentes factores, se sigue sin demostrar un claro beneficio en el sector de la construcción. Posteriormente, surge la metodología Virtual Desing and Construction (VDC), para realizar una mejor gestión de la información que obtenemos con BIM. La generación de un buen modelo BIM, con buena información sumado a un mapeo de procesos, llevado de la mano con sesiones ICE que es parte importante en la metodología VDC, y tener un control de buenas métricas, da como resultados detección de interferencias, ahorros de tiempo, los metrados obtenidos de gran precesión para comparar y controlar los costos, simular y analizar en 4D el modelo, permite obtener planos con ingeniería de detalle, listos para la etapa de fabricación con la información que entrega el mismo modelo, en la etapa futura se tiene la ventaja de controlar la ejecución en obra usando el mismo modelo, controlar a detalle que todo se instale correctamente, y se evite los retrabajos, reprocesos, gastos mayores a los presupuestados, que comúnmente se tienen en la etapa de construcción debido a las deficiencias del diseño del proyecto, gracias a la detección temprana de interferencias y la resolución de estas. La metodología VCD (Virtual Design Contruction), nos permite automatizar los procesos de implementación y mejorar la etapa de diseño. Estas tecnologías no son nuevas sin embargo recién están siendo implementadas debido a los fuertes cambios de paradigma que requieren dentro de los procesos empresariales tradicionales. Las mejoras en la interoperabilidad y capacidades computacionales más accesibles son factores que facilitan la implementación.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPBIMVDCICEImplementaciónMetodologíaIngeniería y TecnologíaPropuesta de una metodología para implementar las tecnologías VDC/BIM en la etapa de diseño de los proyectos de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería CivilFacultad de Ingeniería CivilORIGINALCIV-MAR-AYA-2019.pdfCIV-MAR-AYA-2019.pdfapplication/pdf4994284https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7d67033-16df-4b5d-b88b-acbc7cd63c1b/downloadc299b25a957e286d3a8bd8c6ca3c82ddMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ad211e33-bddc-403f-86e6-164bbb525342/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/59ecf11e-3ec8-414c-b45c-78fb1944a522/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIV-MAR-AYA-2019.pdf.txtCIV-MAR-AYA-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain220421https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/326837e9-26c1-4dba-9581-0827ef1c4e3f/downloadd1ee01ad328a52e5f7280e6dce476292MD54UNP/1935oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19352020-01-23 03:00:25.07https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).