Formulación de un proceso fisico-químico para la recuperación de aceite en la empresa PRODUMAR - Paita
Descripción del Articulo
Durante la extracción del aceite de pescado, el principal problema que debe afrontar la industria pesquera es separar la emulsión formada entre el agua y el aceite, debido al alto contenido de una proteína llamada lecitina en la materia prima. En la actualidad, para recuperar el aceite de pescado de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1843 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Físico-químico Industria Pesquera Aceite Ingeniería y Tecnología |
| Sumario: | Durante la extracción del aceite de pescado, el principal problema que debe afrontar la industria pesquera es separar la emulsión formada entre el agua y el aceite, debido al alto contenido de una proteína llamada lecitina en la materia prima. En la actualidad, para recuperar el aceite de pescado de la emulsión, primero se calienta el licor de prensa y luego se emplea la centrifugación, sin embargo, este proceso conlleva un gran gasto de energía. El objetivo de este proyecto de investigación es determinar si un proceso fisicoquímico propuesto es viable para recuperar la mayor cantidad posible de aceite de pescado, y a su vez disminuir el consumo energético asociado al proceso actual. Para lograr demostrar la viabilidad o no de esta propuesta se han sometido a pruebas de laboratorio muestras de esta emulsión y se ha probado este proceso fisicoquímico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).