Los mensajes propagandísticos de la campaña comunicativa Oxigenemos Piura , durante el Covid-19, a través de facebook en el mes de mayo, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar como fueron los mensajes propagandisticos de la campaña “Oxigenemos Piura” ,por ello resulta importante conocer como han sido los elementos visual y verbal de los mensajes, para que sirva de ejemplo en futuras campañas comunicativas. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Jibaja, Exgrey Leonela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3326
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mensajes propagandísticos
elemento visual
elemento verbal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar como fueron los mensajes propagandisticos de la campaña “Oxigenemos Piura” ,por ello resulta importante conocer como han sido los elementos visual y verbal de los mensajes, para que sirva de ejemplo en futuras campañas comunicativas. El estudio está enmarcado en un enfoque cualitativo basado en un diseño de estudio de caso,el tipo de investigación es básica o no experimental, el nivel de la investigación es descriptiva y cuenta con una sola variable.El instrumento utilizado fue una ficha de observación basada en las precategorias y rasgos de la variable independiente ,como objeto de estudio se analizó tres flyers de la campaña oxigenemos piura. Se obtuvo los siguientes resultados en la investigación, los mensajes propagandísticos de la campaña comunicativa Oxigenemos Piura han logrado hacer una mezcla coordinada tanto del elemento visual y del elemento verbal lo cual se refleja en la persuasión que se evidencia a través de los mensajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).