La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia

Descripción del Articulo

Esta investigación: “La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia“, tiene por finalidad demostrar que cuando se absuelve a un procesado de la acusación fiscal o se decreta el sobreseimiento de la causa; y a pesar de ello se ordena el pago de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Banda, Karly Jassine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3763
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:absuelto
responsabilidad civil
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación: “La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia“, tiene por finalidad demostrar que cuando se absuelve a un procesado de la acusación fiscal o se decreta el sobreseimiento de la causa; y a pesar de ello se ordena el pago de una reparación civil, se contravienen los principios de legalidad y de presunción de inocencia, que son derechos fundamentales de toda persona; para lo cual se propone como objetivo general: Analizar las razones por las cuales el fijarse pago de reparación civil en una sentencia absolutoria o de sobreseerse la causa, se vulneran los principios de legalidad y de presunción de inocencia; y como objetivos específicos se proponen: - Proponer una reforma legislativa de modificación del inciso 3 del artículo 12 del Código Procesal Penal, así como - Analizar la constitucionalidad del inciso 3 del artículo 12 del Código Procesal Penal. La técnica utilizada es la de análisis de documentos, es decir la técnica bibliográfica, recurriéndose al análisis de documentos, de jurisprudencia, de legislación nacional y legislación comparada sobre el tema materia de investigación; los métodos de investigación utilizados son: El método explicativo-descriptivo, el cual nos ha permitido conocer los alcances de la absolución del procesado y su responsabilidad civil, así como los alcances de los principios de legalidad y de presunción de inocencia; el método predictivo porque a través de él se ha contrastado las hipótesis de la investigación fijando nuestra postura en el sentido que al fijarse responsabilidad civil a un absuelto se contravienen los principios de legalidad y de presunción de inocencia; el método exploratorio- descriptivo, porque nos permite familiarizarnos con la casuística que se ha analizado y desarrollado en el ámbito de la investigación, y luego analizar de manera detallada, toda la información, para que, luego utilizando la síntesis, obtener la información relevante para luego sistematizarla. Métodos que nos han permitido probar nuestra hipótesis y consecuencia arribar a las conclusiones y recomendaciones propuestas, y por lo tanto arribar a nuestra propuesta legislativa, que es uno de los objetivos de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).