La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia
Descripción del Articulo
Esta investigación: “La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia“, tiene por finalidad demostrar que cuando se absuelve a un procesado de la acusación fiscal o se decreta el sobreseimiento de la causa; y a pesar de ello se ordena el pago de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3763 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | absuelto responsabilidad civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUMP_abb3216052450b0ff2211977f09a6ecd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3763 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia |
title |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia |
spellingShingle |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia Bobadilla Banda, Karly Jassine absuelto responsabilidad civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia |
title_full |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia |
title_fullStr |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia |
title_sort |
La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia |
author |
Bobadilla Banda, Karly Jassine |
author_facet |
Bobadilla Banda, Karly Jassine |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Navarro, Santiago |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bobadilla Banda, Karly Jassine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
absuelto responsabilidad civil |
topic |
absuelto responsabilidad civil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Esta investigación: “La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia“, tiene por finalidad demostrar que cuando se absuelve a un procesado de la acusación fiscal o se decreta el sobreseimiento de la causa; y a pesar de ello se ordena el pago de una reparación civil, se contravienen los principios de legalidad y de presunción de inocencia, que son derechos fundamentales de toda persona; para lo cual se propone como objetivo general: Analizar las razones por las cuales el fijarse pago de reparación civil en una sentencia absolutoria o de sobreseerse la causa, se vulneran los principios de legalidad y de presunción de inocencia; y como objetivos específicos se proponen: - Proponer una reforma legislativa de modificación del inciso 3 del artículo 12 del Código Procesal Penal, así como - Analizar la constitucionalidad del inciso 3 del artículo 12 del Código Procesal Penal. La técnica utilizada es la de análisis de documentos, es decir la técnica bibliográfica, recurriéndose al análisis de documentos, de jurisprudencia, de legislación nacional y legislación comparada sobre el tema materia de investigación; los métodos de investigación utilizados son: El método explicativo-descriptivo, el cual nos ha permitido conocer los alcances de la absolución del procesado y su responsabilidad civil, así como los alcances de los principios de legalidad y de presunción de inocencia; el método predictivo porque a través de él se ha contrastado las hipótesis de la investigación fijando nuestra postura en el sentido que al fijarse responsabilidad civil a un absuelto se contravienen los principios de legalidad y de presunción de inocencia; el método exploratorio- descriptivo, porque nos permite familiarizarnos con la casuística que se ha analizado y desarrollado en el ámbito de la investigación, y luego analizar de manera detallada, toda la información, para que, luego utilizando la síntesis, obtener la información relevante para luego sistematizarla. Métodos que nos han permitido probar nuestra hipótesis y consecuencia arribar a las conclusiones y recomendaciones propuestas, y por lo tanto arribar a nuestra propuesta legislativa, que es uno de los objetivos de la presente investigación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-14T22:11:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-14T22:11:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3763 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3763 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/03ccf256-59e3-48cb-84f1-ec4c086de8a1/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b57898a0-4f31-4b56-a517-473dddd9bf7a/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/279e987a-26f4-4c8f-8db4-709813cee9a2/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eeda0555-7ea0-4494-9fbb-78d3377018b7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f432d812fb9a6fcbff421ff6abed493 0ceeda0b8ca1fe96462fc3f758de746b 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1845791765766864896 |
spelling |
Herrera Navarro, SantiagoBobadilla Banda, Karly Jassine2022-09-14T22:11:41Z2022-09-14T22:11:41Z2019https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3763Esta investigación: “La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocencia“, tiene por finalidad demostrar que cuando se absuelve a un procesado de la acusación fiscal o se decreta el sobreseimiento de la causa; y a pesar de ello se ordena el pago de una reparación civil, se contravienen los principios de legalidad y de presunción de inocencia, que son derechos fundamentales de toda persona; para lo cual se propone como objetivo general: Analizar las razones por las cuales el fijarse pago de reparación civil en una sentencia absolutoria o de sobreseerse la causa, se vulneran los principios de legalidad y de presunción de inocencia; y como objetivos específicos se proponen: - Proponer una reforma legislativa de modificación del inciso 3 del artículo 12 del Código Procesal Penal, así como - Analizar la constitucionalidad del inciso 3 del artículo 12 del Código Procesal Penal. La técnica utilizada es la de análisis de documentos, es decir la técnica bibliográfica, recurriéndose al análisis de documentos, de jurisprudencia, de legislación nacional y legislación comparada sobre el tema materia de investigación; los métodos de investigación utilizados son: El método explicativo-descriptivo, el cual nos ha permitido conocer los alcances de la absolución del procesado y su responsabilidad civil, así como los alcances de los principios de legalidad y de presunción de inocencia; el método predictivo porque a través de él se ha contrastado las hipótesis de la investigación fijando nuestra postura en el sentido que al fijarse responsabilidad civil a un absuelto se contravienen los principios de legalidad y de presunción de inocencia; el método exploratorio- descriptivo, porque nos permite familiarizarnos con la casuística que se ha analizado y desarrollado en el ámbito de la investigación, y luego analizar de manera detallada, toda la información, para que, luego utilizando la síntesis, obtener la información relevante para luego sistematizarla. Métodos que nos han permitido probar nuestra hipótesis y consecuencia arribar a las conclusiones y recomendaciones propuestas, y por lo tanto arribar a nuestra propuesta legislativa, que es uno de los objetivos de la presente investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPabsueltoresponsabilidad civilhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La responsabilidad civil del absuelto frente a los principios de legalidad y de presunción de inocenciainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Derecho con mención en Derecho PenalUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho con mención en Derecho PenalYaipén Hidalgo, Luis AlbertoNegro Balarezo, Juan Carlos EduardoCebrián Barzola, Juan Wilber421357http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro03575721https://orcid.org/0000-0003-1681-2559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis45762446THUMBNAILDEDPE-BOB-BAN-2019.pngDEDPE-BOB-BAN-2019.pngimage/png12272https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/03ccf256-59e3-48cb-84f1-ec4c086de8a1/download3f432d812fb9a6fcbff421ff6abed493MD54ORIGINALDEDPE-BOB-BAN-2019.pdfDEDPE-BOB-BAN-2019.pdfapplication/pdf405877https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b57898a0-4f31-4b56-a517-473dddd9bf7a/download0ceeda0b8ca1fe96462fc3f758de746bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/279e987a-26f4-4c8f-8db4-709813cee9a2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eeda0555-7ea0-4494-9fbb-78d3377018b7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3763oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/37632022-09-14 17:12:48.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.024391 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).