Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado en el desarrollo del prototipo de una aplicación web para la EPS GRAU S.A. con el objetivo de optimizar el proceso del programa de cortes. Actualmente, el programa de cortes se viene generando al término de la jornada laboral. Este proceso compendia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Montenegro, Javier Alexander, Floreano Giron, Lady Azucena, Merino Livia, Fabian Ary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1866
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1866
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
Aplicación web
Optimizar
Programa de cortes
EPS Grau S.A
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_a661dfd360d85f6886124829d3228697
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1866
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
title Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
spellingShingle Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
Amaya Montenegro, Javier Alexander
Prototipo
Aplicación web
Optimizar
Programa de cortes
EPS Grau S.A
Ingeniería y Tecnología
title_short Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
title_full Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
title_fullStr Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
title_full_unstemmed Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
title_sort Desarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.
author Amaya Montenegro, Javier Alexander
author_facet Amaya Montenegro, Javier Alexander
Floreano Giron, Lady Azucena
Merino Livia, Fabian Ary
author_role author
author2 Floreano Giron, Lady Azucena
Merino Livia, Fabian Ary
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sandoval Rivera, Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Amaya Montenegro, Javier Alexander
Floreano Giron, Lady Azucena
Merino Livia, Fabian Ary
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prototipo
Aplicación web
Optimizar
Programa de cortes
EPS Grau S.A
topic Prototipo
Aplicación web
Optimizar
Programa de cortes
EPS Grau S.A
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description El presente trabajo de investigación está enfocado en el desarrollo del prototipo de una aplicación web para la EPS GRAU S.A. con el objetivo de optimizar el proceso del programa de cortes. Actualmente, el programa de cortes se viene generando al término de la jornada laboral. Este proceso compendia a usuarios que se encuentran en condición de corte, incluyendo a usuarios que durante el día han cancelado a través de entidades bancarias, cuyos pagos son procesados al siguiente día hábil, y que no deberían estar en la condición mencionada. Al día siguiente de haber generado el programa de cortes, se realiza la asignación de la carga de trabajo a los operarios de campo, quienes durante sus jornadas laborales no tienen conocimiento de los pagos que se han procesado después de la misma, lo que conlleva a que se ejecuten cortes indebidos. Ante esta problemática, el presente proyecto propone una alternativa de solución mediante la implementación de una aplicación Web tipo responsive, donde cada vez que un usuario que se encuentra en el padrón de cortes realice un pago, se le notifique al operario de campo con la finalidad de evitar un corte indebido del servicio. Además, el personal administrativo tendrá la facilidad de visualizar en tiempo real el avance de las acciones encargadas, aumentando la eficiencia del proceso. Para la elaboración de este prototipo se ha utilizado la metodología RUP UML, que permite construir, documentar, evaluar y visualizar los esquemas del sistema. Para su desarrollo se propone el uso de las siguientes tecnologías: Laravel como Framework PHP del lado del servidor, Vuejs - Quasar como Framework de JavaScript, HTML y CSS del lado del cliente, y MySQL como gestor de base de datos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-30T16:54:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-30T16:54:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1866
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1866
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/617515ac-4fa0-4e15-a7ac-cb679585ca1a/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f49933b7-0f01-4919-ad66-b189fb5dafb2/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ffb8637f-516b-49d9-963e-2152f9c35cf9/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/91505cae-640c-407f-a567-8534b45a2650/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 05b09e883f359a99cc1386631099b97d
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
300790e6b5e1b01d3c5e3d434bc53ed9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425857542848512
spelling Sandoval Rivera, ArturoAmaya Montenegro, Javier AlexanderFloreano Giron, Lady AzucenaMerino Livia, Fabian Ary2019-08-30T16:54:34Z2019-08-30T16:54:34Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1866El presente trabajo de investigación está enfocado en el desarrollo del prototipo de una aplicación web para la EPS GRAU S.A. con el objetivo de optimizar el proceso del programa de cortes. Actualmente, el programa de cortes se viene generando al término de la jornada laboral. Este proceso compendia a usuarios que se encuentran en condición de corte, incluyendo a usuarios que durante el día han cancelado a través de entidades bancarias, cuyos pagos son procesados al siguiente día hábil, y que no deberían estar en la condición mencionada. Al día siguiente de haber generado el programa de cortes, se realiza la asignación de la carga de trabajo a los operarios de campo, quienes durante sus jornadas laborales no tienen conocimiento de los pagos que se han procesado después de la misma, lo que conlleva a que se ejecuten cortes indebidos. Ante esta problemática, el presente proyecto propone una alternativa de solución mediante la implementación de una aplicación Web tipo responsive, donde cada vez que un usuario que se encuentra en el padrón de cortes realice un pago, se le notifique al operario de campo con la finalidad de evitar un corte indebido del servicio. Además, el personal administrativo tendrá la facilidad de visualizar en tiempo real el avance de las acciones encargadas, aumentando la eficiencia del proceso. Para la elaboración de este prototipo se ha utilizado la metodología RUP UML, que permite construir, documentar, evaluar y visualizar los esquemas del sistema. Para su desarrollo se propone el uso de las siguientes tecnologías: Laravel como Framework PHP del lado del servidor, Vuejs - Quasar como Framework de JavaScript, HTML y CSS del lado del cliente, y MySQL como gestor de base de datos.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPrototipoAplicación webOptimizarPrograma de cortesEPS Grau S.AIngeniería y TecnologíaDesarrollo del prototipo de una aplicación web para optimizar el programa de cortes de la EPS Grau S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería InformáticaFacultad de Ingeniería IndustrialORIGINALINF-AMA-MON-19.pdfINF-AMA-MON-19.pdfapplication/pdf8338804https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/617515ac-4fa0-4e15-a7ac-cb679585ca1a/download05b09e883f359a99cc1386631099b97dMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f49933b7-0f01-4919-ad66-b189fb5dafb2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ffb8637f-516b-49d9-963e-2152f9c35cf9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTINF-AMA-MON-19.pdf.txtINF-AMA-MON-19.pdf.txtExtracted texttext/plain93845https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/91505cae-640c-407f-a567-8534b45a2650/download300790e6b5e1b01d3c5e3d434bc53ed9MD54UNP/1866oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/18662019-09-04 03:00:32.716https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).