Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014
Descripción del Articulo
Los procesos de Inserción Laboral son catalogados como fenómenos complejos en el sentido que dependen de múltiples factores y circunstancias. La situación laboral para los profesionales de Economía de la Universidad Nacional de Piura, refleja esta complejidad al presentar al 53.5% de egresados desem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1501 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1501 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inserción laboral Egresado Educación Economía y Negocios |
| id |
RUMP_9a23cfbe76354b9cc5fbc8e8a2863bd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1501 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 |
| title |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 |
| spellingShingle |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 Huamán Jiménez, Ana Isabel Inserción laboral Egresado Educación Economía y Negocios |
| title_short |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 |
| title_full |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 |
| title_fullStr |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 |
| title_sort |
Análisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014 |
| author |
Huamán Jiménez, Ana Isabel |
| author_facet |
Huamán Jiménez, Ana Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Nathals Solis, Liliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Jiménez, Ana Isabel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inserción laboral Egresado Educación |
| topic |
Inserción laboral Egresado Educación Economía y Negocios |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Economía y Negocios |
| description |
Los procesos de Inserción Laboral son catalogados como fenómenos complejos en el sentido que dependen de múltiples factores y circunstancias. La situación laboral para los profesionales de Economía de la Universidad Nacional de Piura, refleja esta complejidad al presentar al 53.5% de egresados desempeñando funciones que se podrían considerar no acordes a su formación. Frente a esta disyuntiva, la investigación presentada busca responder la siguiente interrogante: ¿Qué factores vienen influyendo en la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía para el periodo 2000-2014? En razón de dar respuesta, se han analizado los procesos de inserción al mercado laboral desde sus particularidades demográficas, sociales, académicas y de empleo, mediante la aplicación de 272 encuestas tratadas por medio de tablas de contingencia, manejo de estadísticas descriptivas y finalmente una evaluación de correlaciones simple. Los resultados obtenidos dentro de los tres tipos de análisis aplicados, sitúan al 94.5% de encuestados dentro de una plaza laboral, atribuyendo una mayor significancia estadística con la obtención de un empleo, al dominio de capacidades comunicativas (que incluye el manejo de lenguaje técnico y computacional), de pensamiento crítico e iniciativa personal; de igual forma resalta el manejo de una red de contactos y la predisposición del sexo masculino a una inserción más breve; lo que en su conjunto estaría otorgando evidencia a favor para la hipótesis central de la investigación. Finalmente, como una recomendación puntual, se sugiere la creación de un Observatorio socio-económico laboral para la Facultad de Economía, que permita recabar información de primera mano del posicionamiento real del egresado dentro del mercado laboral y en base a sus experiencias se realice una retroalimentación a nivel formativo que beneficie a promociones venideras. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T00:47:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T00:47:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1501 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1501 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura / UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2c4c716e-4e85-4976-b5d4-c8e996916db0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1d56091c-23d9-45b3-99fa-14e9413d7cbd/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/48b43a65-9cbc-4e0c-81f0-92f7d237b9d9/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b49e062d-dd34-4c12-a31b-2e7c909beba0/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
30cadd64bbe7a3f63bcc7c38f740c986 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cf095f93b7a8b75776ffaa7b038aa9a4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846425795654844416 |
| spelling |
Nathals Solis, LilianaHuamán Jiménez, Ana Isabel2019-03-08T00:47:30Z2019-03-08T00:47:30Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1501Los procesos de Inserción Laboral son catalogados como fenómenos complejos en el sentido que dependen de múltiples factores y circunstancias. La situación laboral para los profesionales de Economía de la Universidad Nacional de Piura, refleja esta complejidad al presentar al 53.5% de egresados desempeñando funciones que se podrían considerar no acordes a su formación. Frente a esta disyuntiva, la investigación presentada busca responder la siguiente interrogante: ¿Qué factores vienen influyendo en la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía para el periodo 2000-2014? En razón de dar respuesta, se han analizado los procesos de inserción al mercado laboral desde sus particularidades demográficas, sociales, académicas y de empleo, mediante la aplicación de 272 encuestas tratadas por medio de tablas de contingencia, manejo de estadísticas descriptivas y finalmente una evaluación de correlaciones simple. Los resultados obtenidos dentro de los tres tipos de análisis aplicados, sitúan al 94.5% de encuestados dentro de una plaza laboral, atribuyendo una mayor significancia estadística con la obtención de un empleo, al dominio de capacidades comunicativas (que incluye el manejo de lenguaje técnico y computacional), de pensamiento crítico e iniciativa personal; de igual forma resalta el manejo de una red de contactos y la predisposición del sexo masculino a una inserción más breve; lo que en su conjunto estaría otorgando evidencia a favor para la hipótesis central de la investigación. Finalmente, como una recomendación puntual, se sugiere la creación de un Observatorio socio-económico laboral para la Facultad de Economía, que permita recabar información de primera mano del posicionamiento real del egresado dentro del mercado laboral y en base a sus experiencias se realice una retroalimentación a nivel formativo que beneficie a promociones venideras.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPInserción laboralEgresadoEducaciónEconomía y NegociosAnálisis de la inserción laboral de los egresados de la Facultad de Economía-Universidad Nacional de Piura. Región Piura. Periodo: 2000 – 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalEconomíaFacultad de EconomíaORIGINALECO-HUA-JIM-2018.pdfECO-HUA-JIM-2018.pdfapplication/pdf1745724https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2c4c716e-4e85-4976-b5d4-c8e996916db0/download30cadd64bbe7a3f63bcc7c38f740c986MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1d56091c-23d9-45b3-99fa-14e9413d7cbd/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/48b43a65-9cbc-4e0c-81f0-92f7d237b9d9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTECO-HUA-JIM-2018.pdf.txtECO-HUA-JIM-2018.pdf.txtExtracted texttext/plain221698https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/b49e062d-dd34-4c12-a31b-2e7c909beba0/downloadcf095f93b7a8b75776ffaa7b038aa9a4MD54UNP/1501oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15012019-03-28 03:00:56.859https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).