Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en el Caserío de Rio Seco, Castilla, Piura - Perú, entre marzo y julio del 2019; el proyecto tuvo una duración de marzo a julio del 2019, el objetivo fue evaluar el crecimiento de tilapia nilótica “Oreochromis niloticus” (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Vicente, Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3587
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oreochromis niloticus
crecimiento
densidad
sistema Biofloc
melaza y cachaza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id RUMP_9540dca455eae474f832462302944561
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3587
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
title Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
spellingShingle Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
Saavedra Vicente, Merly
Oreochromis niloticus
crecimiento
densidad
sistema Biofloc
melaza y cachaza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
title_full Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
title_fullStr Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
title_full_unstemmed Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
title_sort Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019
author Saavedra Vicente, Merly
author_facet Saavedra Vicente, Merly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Juárez Peña, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Vicente, Merly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oreochromis niloticus
crecimiento
densidad
sistema Biofloc
melaza y cachaza
topic Oreochromis niloticus
crecimiento
densidad
sistema Biofloc
melaza y cachaza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description La presente investigación se desarrolló en el Caserío de Rio Seco, Castilla, Piura - Perú, entre marzo y julio del 2019; el proyecto tuvo una duración de marzo a julio del 2019, el objetivo fue evaluar el crecimiento de tilapia nilótica “Oreochromis niloticus” (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de biofloc con dos fuentes de carbono melaza y cachaza en tanques circulares, los factores evaluados fueron la densidad de siembra y la fuente de carbono. Se trabajó con dos tratamientos y dos densidades respectivamente. La supervivencia obtenida para los tratamientos D1M (Densidad 1 (246 Alev./m3) Melaza) y D2M (Densidad 2 (389 Alev./m3) Melaza) fue 95.49 % y 98.61 %, respectivamente; para el tratamiento D1C (Densidad 1 (246 Alev./m3) Cachaza) y D2C (Densidad 2 (389 Alev./m3) Cachaza) de 94.64 % y 96.55 % respectivamente; la biomasa obtenida en los tratamientos fue D1M y D2M, D1C Y D2C fueron 358.48 Kg , 447,6 Kg, 250.13 Kg y 417.44 Kg respectivamente; el factor de conversión alimenticia fue 0.72 para D1M y D2M; para cachaza D1C y D2C fue de 1.30 y 1.05 respectivamente. Los peso promedio finales para D1M Y D2M, D1C Y D2C fueron de 42.51 g, 30.88 g, 29.93 g y 33.3 g respectivamente, obtenidos en 42 días. Los parámetros físico-químicos del agua estuvieron entre los rangos: temperatura (26.53 °C - 31.54 °C), oxígeno disuelto (2.73 mg/L y 3.67 mg/L), pH (6.76 y 7.14), nitrógeno amoniacal total (de 0.3 mg/L y 1.23 mg/L), nitritos (por debajo de 0.27 mg/L), nitratos (por debajo de 54 mg/L) y solidos sedimentables (por debajo30 ml.L). No existen diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos. Los mejores resultados en supervivencia, biomasa, crecimiento en peso y talla y estabilidad del sistema biofloc fueron con la fuente de carbono melaza con la Densidad 2 (389 Alev./m3).
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-18T17:39:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-18T17:39:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3587
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/78a7a480-1368-49d6-8511-b544e7f2c4bd/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6b63ebf1-a43a-4038-8ccf-9436cf5aa13c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f937e91e-4c03-4d19-b1a5-20d93b05221c/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/613cb878-7ade-4bdf-9a65-4ddf14b271b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ca4202c623d6411f74fb92e5013fd9e
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
89ac2e418e882e149e034bdb68ca9c26
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791846001803264
spelling Juárez Peña, Víctor HugoSaavedra Vicente, Merly2022-07-18T17:39:54Z2022-07-18T17:39:54Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3587La presente investigación se desarrolló en el Caserío de Rio Seco, Castilla, Piura - Perú, entre marzo y julio del 2019; el proyecto tuvo una duración de marzo a julio del 2019, el objetivo fue evaluar el crecimiento de tilapia nilótica “Oreochromis niloticus” (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de biofloc con dos fuentes de carbono melaza y cachaza en tanques circulares, los factores evaluados fueron la densidad de siembra y la fuente de carbono. Se trabajó con dos tratamientos y dos densidades respectivamente. La supervivencia obtenida para los tratamientos D1M (Densidad 1 (246 Alev./m3) Melaza) y D2M (Densidad 2 (389 Alev./m3) Melaza) fue 95.49 % y 98.61 %, respectivamente; para el tratamiento D1C (Densidad 1 (246 Alev./m3) Cachaza) y D2C (Densidad 2 (389 Alev./m3) Cachaza) de 94.64 % y 96.55 % respectivamente; la biomasa obtenida en los tratamientos fue D1M y D2M, D1C Y D2C fueron 358.48 Kg , 447,6 Kg, 250.13 Kg y 417.44 Kg respectivamente; el factor de conversión alimenticia fue 0.72 para D1M y D2M; para cachaza D1C y D2C fue de 1.30 y 1.05 respectivamente. Los peso promedio finales para D1M Y D2M, D1C Y D2C fueron de 42.51 g, 30.88 g, 29.93 g y 33.3 g respectivamente, obtenidos en 42 días. Los parámetros físico-químicos del agua estuvieron entre los rangos: temperatura (26.53 °C - 31.54 °C), oxígeno disuelto (2.73 mg/L y 3.67 mg/L), pH (6.76 y 7.14), nitrógeno amoniacal total (de 0.3 mg/L y 1.23 mg/L), nitritos (por debajo de 0.27 mg/L), nitratos (por debajo de 54 mg/L) y solidos sedimentables (por debajo30 ml.L). No existen diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos. Los mejores resultados en supervivencia, biomasa, crecimiento en peso y talla y estabilidad del sistema biofloc fueron con la fuente de carbono melaza con la Densidad 2 (389 Alev./m3).application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPOreochromis niloticuscrecimientodensidadsistema Bioflocmelaza y cachazahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Crecimiento de tilapia nilótica Oreochromis niloticus (Linnaeus, 1758) a dos densidades en la etapa de pre-cría cultivado bajo el sistema de Biofloc con dos fuentes de carbono, Piura-Perú 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería PesqueraIngeniería PesqueraSandoval Cruz, MáximoLachira Coveñas, JoséQuinde Rentería, Edgardo David831056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02630067https://orcid.org/0000-0003-2030-870Xhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis77429093ORIGINALIPES-SAA-VIC-2022.pdfIPES-SAA-VIC-2022.pdfapplication/pdf2865764https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/78a7a480-1368-49d6-8511-b544e7f2c4bd/download6ca4202c623d6411f74fb92e5013fd9eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6b63ebf1-a43a-4038-8ccf-9436cf5aa13c/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52THUMBNAILIPES-SAA-VIC-2022.pngIPES-SAA-VIC-2022.pngimage/png13737https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f937e91e-4c03-4d19-b1a5-20d93b05221c/download89ac2e418e882e149e034bdb68ca9c26MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/613cb878-7ade-4bdf-9a65-4ddf14b271b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12676/3587oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/35872022-07-18 12:56:17.403http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).