Tecnología Biofloc como alternativa económica y sostenible para el cultivo intensivo de tilapia (Oreochromis niloticus Linnaeus, 1758), en el departamento de Piura. Perú, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en las Provincias de Piura y Sullana; cuyo objetivo fue evaluar la rentabilidad económica y sostenible aplicando tecnología biofloc -BTF en el cultivo de tilapia nilótica como actividad productiva en dos niveles de producción, uno de subsistencia (AREL) con 3...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4773 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | cultivo Biofloc alternativa económica Oreochromis niloticus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en las Provincias de Piura y Sullana; cuyo objetivo fue evaluar la rentabilidad económica y sostenible aplicando tecnología biofloc -BTF en el cultivo de tilapia nilótica como actividad productiva en dos niveles de producción, uno de subsistencia (AREL) con 3 geotanques de 40 m3 y otro de pequeña y mediana empresa (AMYPE) con 16 geotanques de 40 m3, instalando y acondicionando módulos productivos de dos y tres etapas de cultivo respectivamente. Financiados por el Programa Nacional de innovación en Pesca y acuicultura -PNIPA, ejecutados el 2019 y 2020. Para AMYPE, se evaluaron dos densidades de siembra 246 y 389 alev. /m3 en alevinaje, 100 y 70 en pre cría, 55 y 35 juv. /m3 en engorde y para AREL 450 en alevinaje, 150 y75 juv. /m3 en engorde. Los resultados zootécnicos de los módulos de producción obtenidos se emplearon en el análisis del plan de negocio proyectado a 10 años; el primer año se realizó la inversión del 100% de la capacidad; por un valor de S/. 205,229.35 soles para AMYPE y S/. 52,685.25 soles para AREL, sus costos de producción por kg. fueron de S/9.79 y S/ 8.2 soles /kg, el flujo de fondos con una tasa de actualización (COK) del 14%. El precio de venta de S/. 11.00 soles / kg tilapia entera fresca y S/ 13.00 soles /kg fresca eviscerada y refrigerada., Se obtuvo una rentabilidad de inversión (ROI) de 30.29% y 25.48%; índice de lucratividad de 22.43 %, y 23.25%; Índice de retorno económico simple (IRES) de 59.61% y 64.15%. Valor actual Neto (VAN) de S/130,823.56 y S/54,659.48, tasa interna de retorno (TIR) 26% y 35%; coeficiente beneficio/costo (B/C) 1.12 y 1.26; periodo de recuperación (PRI) de 7.36 y 4.50 años. Concluyendo que ambos emprendimientos AMYPE y AREL son sostenibles y rentables económicamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).