Estilos de crianza y socialización en niños de 5 años de educación inicial, IEI nº 740 Caserío El Progreso - Huarmaca- Huancabamba - Piura-2020

Descripción del Articulo

La investigación titulada tuvo como objetivo general “Conocer la influencia de los estilos de crianza en el proceso de socialización de los niños de 5 años de educación inicial, IEI Nº 740 Caserío El Progreso – Huarmaca - Huancabamba - Piura-2020. En el trabajo de campo encontramos que predomina el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Tineo, Luz Armeida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2692
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Comunicación dialógica
Socialización primaria
Empatía
La familia
Autocontrol
Asertividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada tuvo como objetivo general “Conocer la influencia de los estilos de crianza en el proceso de socialización de los niños de 5 años de educación inicial, IEI Nº 740 Caserío El Progreso – Huarmaca - Huancabamba - Piura-2020. En el trabajo de campo encontramos que predomina el estilo autoritario, así tenemos que el 52% de los padres de familia manifiestan, que suelen hablar fuerte a sus hijos, en 48% desarrollan el estilo de crianza democrático; promueven la participación de sus niños, brindan afecto a sus niños y desarrollan una comunicación continua con sus hijos. Como parte del proceso de socialización los niños desarrollan las bases del asertividad, los padres perciben que sus hijos son empáticos, responden positivamente, los niños son proactivos al ser colaboradores en su familia, y desarrollan las bases del autocontrol de sus emociones. Considerando el manejo de la autoridad; predominan las familias autoritarias, y en menor proporción las familias democráticas, que suelen ser padres que tienen un mayor grado de instrucción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).