Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, para ello ha tenido que elaborarse un programa de actividades basado en juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumiche Oleachea, Gerardo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1469
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Matemática
Sierra piurana
Minedu
Educación General
id RUMP_7a6f9cd8befb3ceaa35c3bf2510f1a01
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1469
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
title Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
spellingShingle Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
Rumiche Oleachea, Gerardo Augusto
Juegos tradicionales
Matemática
Sierra piurana
Minedu
Educación General
title_short Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
title_full Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
title_fullStr Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
title_full_unstemmed Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
title_sort Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016
author Rumiche Oleachea, Gerardo Augusto
author_facet Rumiche Oleachea, Gerardo Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Granda Chunga, Socorro
dc.contributor.author.fl_str_mv Rumiche Oleachea, Gerardo Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos tradicionales
Matemática
Sierra piurana
Minedu
topic Juegos tradicionales
Matemática
Sierra piurana
Minedu
Educación General
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Educación General
description El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, para ello ha tenido que elaborarse un programa de actividades basado en juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, que consiste en un conjunto de sesiones de aprendizajes en esta materia debidamente configurados y adaptados para ejecutarse con los temas que pide dicha área. El lugar donde se ejecutó es una zona rural perteneciente a la sierra piurana ya que por estar muy alejados de la tecnología (aparatos electrónicos) tienden a practicar estos tipos de juegos. Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. Las matemáticas configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día. El juego, es el primer instrumento que posee el niño para aprender y para conocerse, el desarrollo de una actividad ayuda al niño a saber cómo se desempeña él ante nuevas acciones, descubre cómo es su forma de actuar y de interactuar con los demás. Los juegos tradicionales están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras. La presente investigación tiene como principales juegos tradicionales: el juego del hilo, la cometa y kiwi cuya finalidad es demostrar que mediante estos juegos que son los más practicados por los alumnos de este colegio será posible adaptarlos para enseñar matemáticas. Se tomó en cuenta un examen de inicio que fue tomado para ambos grupos antes de ejecutar el programa y uno de final, este último se ejecutó después de la aplicación del programa y también tomado para ambos grupos: el de control (se desarrollaran las sesiones como manda el MINEDU) y el grupo experimental (se desarrollaran las sesiones aplicando el programa). Según esta investigación se llegó a la conclusión general que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-05T03:44:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-05T03:44:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1469
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6db71aa8-2da7-43f0-8417-a4c7a8691903/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3965a915-707f-41a4-8a5c-4ecbeb35d1db/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/97454042-2cd3-4efa-9d14-66bc99757a30/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90c0efca-b233-467e-87c3-3391ce75d99d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2287f0b3345a801997e8848d6b50d32a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3c48f91385f08da8ba517a8261d67284
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842621534236049408
spelling Granda Chunga, SocorroRumiche Oleachea, Gerardo Augusto2019-03-05T03:44:54Z2019-03-05T03:44:54Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1469El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, para ello ha tenido que elaborarse un programa de actividades basado en juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, que consiste en un conjunto de sesiones de aprendizajes en esta materia debidamente configurados y adaptados para ejecutarse con los temas que pide dicha área. El lugar donde se ejecutó es una zona rural perteneciente a la sierra piurana ya que por estar muy alejados de la tecnología (aparatos electrónicos) tienden a practicar estos tipos de juegos. Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. Las matemáticas configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día. El juego, es el primer instrumento que posee el niño para aprender y para conocerse, el desarrollo de una actividad ayuda al niño a saber cómo se desempeña él ante nuevas acciones, descubre cómo es su forma de actuar y de interactuar con los demás. Los juegos tradicionales están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras. La presente investigación tiene como principales juegos tradicionales: el juego del hilo, la cometa y kiwi cuya finalidad es demostrar que mediante estos juegos que son los más practicados por los alumnos de este colegio será posible adaptarlos para enseñar matemáticas. Se tomó en cuenta un examen de inicio que fue tomado para ambos grupos antes de ejecutar el programa y uno de final, este último se ejecutó después de la aplicación del programa y también tomado para ambos grupos: el de control (se desarrollaran las sesiones como manda el MINEDU) y el grupo experimental (se desarrollaran las sesiones aplicando el programa). Según esta investigación se llegó a la conclusión general que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPJuegos tradicionalesMatemáticaSierra piuranaMineduEducación GeneralJuegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación PrimariaUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalEducación PrimariaFacultad de Ciencias Sociales y EducaciónORIGINALPRI-RUM-OLA-2019.pdfPRI-RUM-OLA-2019.pdfapplication/pdf12594764https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6db71aa8-2da7-43f0-8417-a4c7a8691903/download2287f0b3345a801997e8848d6b50d32aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/3965a915-707f-41a4-8a5c-4ecbeb35d1db/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/97454042-2cd3-4efa-9d14-66bc99757a30/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPRI-RUM-OLA-2019.pdf.txtPRI-RUM-OLA-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain324979https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/90c0efca-b233-467e-87c3-3391ce75d99d/download3c48f91385f08da8ba517a8261d67284MD54UNP/1469oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/14692021-08-06 20:45:41.635https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.660185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).