Juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas en los alumnos del IV ciclo de la I.E 15351 Juan Velasco -Chalaco - Morropón – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, para ello ha tenido que elaborarse un programa de actividades basado en juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumiche Oleachea, Gerardo Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1469
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Matemática
Sierra piurana
Minedu
Educación General
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad demostrar que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, para ello ha tenido que elaborarse un programa de actividades basado en juegos tradicionales como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas, que consiste en un conjunto de sesiones de aprendizajes en esta materia debidamente configurados y adaptados para ejecutarse con los temas que pide dicha área. El lugar donde se ejecutó es una zona rural perteneciente a la sierra piurana ya que por estar muy alejados de la tecnología (aparatos electrónicos) tienden a practicar estos tipos de juegos. Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual de los niños, les ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a tener una mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. Las matemáticas configuran actitudes y valores en los alumnos pues garantizan una solidez en sus fundamentos, seguridad en los procedimientos y confianza en los resultados obtenidos. Todo esto crea en los niños una disposición consciente y favorable para emprender acciones que conducen a la solución de los problemas a los que se enfrentan cada día. El juego, es el primer instrumento que posee el niño para aprender y para conocerse, el desarrollo de una actividad ayuda al niño a saber cómo se desempeña él ante nuevas acciones, descubre cómo es su forma de actuar y de interactuar con los demás. Los juegos tradicionales están muy ligados a las actividades del pueblo llano, y a lo largo del tiempo han pasado de padres a hijos. De la mayoría de ellos no se conoce el origen: simplemente nacieron de la necesidad que tiene el hombre de jugar, es decir, se trata de actividades espontáneas, creativas y muy motivadoras. La presente investigación tiene como principales juegos tradicionales: el juego del hilo, la cometa y kiwi cuya finalidad es demostrar que mediante estos juegos que son los más practicados por los alumnos de este colegio será posible adaptarlos para enseñar matemáticas. Se tomó en cuenta un examen de inicio que fue tomado para ambos grupos antes de ejecutar el programa y uno de final, este último se ejecutó después de la aplicación del programa y también tomado para ambos grupos: el de control (se desarrollaran las sesiones como manda el MINEDU) y el grupo experimental (se desarrollaran las sesiones aplicando el programa). Según esta investigación se llegó a la conclusión general que los juegos tradicionales sirven como recursos didácticos para la enseñanza de las matemáticas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).