Pemediación de suelos contaminados en operaciones de perforación en nor-oeste y selva
Descripción del Articulo
En la presente investigación consiste en identificar las diversas tecnologías eficaces para la remediación de suelos y acuíferos contaminados con hidrocarburos en nuestro país. La biorremediación surge de la necesidad de disminuir el impacto ambiental negativo de los derrames de hidrocarburos en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1901 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1901 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remediación Hidrocarburos Hidrocarburos Totales de Petróleo Ingeniería y Tecnología |
Sumario: | En la presente investigación consiste en identificar las diversas tecnologías eficaces para la remediación de suelos y acuíferos contaminados con hidrocarburos en nuestro país. La biorremediación surge de la necesidad de disminuir el impacto ambiental negativo de los derrames de hidrocarburos en el agua y suelo usando microorganismos, plantas o enzimas, de manera estratégica con el fin de restaurar la calidad ambiental, de acuerdo con las necesidades y dimensiones del problema. (Pardo, J., et al., 2004). La biorremediación de suelos contaminados por hidrocarburos es una técnica que consiste en usar organismos vivos para el consumo de los hidrocarburos de petróleo en el suelo. Para descartar la disminución de Hidrocarburos Totales de Petróleo de los suelos del Nor Oeste y Selva del Perú. El suelo, agua y aire son considerados cuerpos receptores de la contaminación por hidrocarburos. Por lo cual se definieron dichos elementos, resaltando sus propiedades, utilidades, análisis de las posibles causas de contaminación y los procesos de contaminación. Estableciendo a los hidrocarburos como elemento que pueden causar un daño ambiental significativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).