Evaluación de estado y planeamiento de gestión vial de la avenida Grau de Castilla entre Av. Ramon Castilla y avenida Junin de Castilla - Piura
Descripción del Articulo
Esta investigación, demuestra, utilizando métodos validados, el estado real en que se encuentra el pavimento de la avenida Grau de castilla en el tramo comprendido entre Av. Ramón Castilla y Av. Junín de Castilla - Piura y en base a los resultados encontrados, establecer cuáles son las medidas a tom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2237 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Vial HDM 4 Análisis Costo Beneficio Carretera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación, demuestra, utilizando métodos validados, el estado real en que se encuentra el pavimento de la avenida Grau de castilla en el tramo comprendido entre Av. Ramón Castilla y Av. Junín de Castilla - Piura y en base a los resultados encontrados, establecer cuáles son las medidas a tomar con el objeto de proporcionar mejoras en la transitabilidad ubicándolas entre buena y muy buena, y complementarla con un conjunto de estrategias que conformarán un plan de Gestión Vial para su mantenimiento durante el tiempo de uso establecido para ella. Parte importante del desarrollo del presente trabajo de investigación, es la evaluación de los pavimentos de acuerdo al método del Índice de Condición del pavimento (PCI), lo que permitió el diseño de un nuevo paquete estructural además del Análisis Económico, dado los costos, los diseños determinaron, que la mejor propuesta de conservación para la superficie del pavimento de la Avenida Ramón Castilla, tomando resultados es la de un programa de Mantenimiento Rutinario, que debe ejecutarse inmediatamente después de cumplir un año de servicio, con el fin de recuperar la transitabilidad, con una programación adecuada de las actividades de Mantenimiento Periódico, cuando el daño ocupa un área comprendida entre el 10% al 30% se debe proceder a un sellado de fisuras, mientras que a los 3 años, se recomienda un sellado superficial. Los resultados de la evaluación económica para cada tramo, derivadas de la aplicación de la alternativa antes presentada: Tramo I: la alternativa presenta los siguientes indicadores de rentabilidad: VAN = 0.08 millones de US$, con una Tasa de Retorno de 21.0%. Tramo II: la alternativa presenta los siguientes indicadores de rentabilidad: VAN = 0.71 millones de US$, con una Tasa de Retorno de 35.2%. De las alternativas encontradas se selecciona, como la mejor, la propuesta técnica y económica, con los indicadores más altos de rentabilidad: VAN para cada tramo mayor a cero, tasas de rentabilidad que superan la Tasa de descuento señalada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la relación Beneficio/Costo que sea mayor a uno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).