Estudio de los diferentes modelos de inter-as MPLS-VPNs para brindar una propuesta técnica que permita la comunicación entre múltiples proveedores de servicios

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de tesis es ofrecer una propuesta técnica que permita la comunicación de una red MPLS-VPNs entre múltiples proveedores de servicios. Durante el desarrollo de esta tesis se presenta el marco teórico de las redes MPLS — VPNs y se realiza un estudio del desempeño de cada un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santamaría Silupu, Jorge Luis, Oviedo Calle, Iván Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/826
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
Diferentes
Modelos
InterAs
MplsVpns
Brindar
Propuesta
Técnica
Permita
Comunicación
Entre
Múltiples
Proveedores
Servicios
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de tesis es ofrecer una propuesta técnica que permita la comunicación de una red MPLS-VPNs entre múltiples proveedores de servicios. Durante el desarrollo de esta tesis se presenta el marco teórico de las redes MPLS — VPNs y se realiza un estudio del desempeño de cada uno los diferentes modelos de red para la implementación de las Inter-as MPLS-VPNS con el objetivo de observar las ventajas, desventajas, problemas y las posibles soluciones que ofrece cada modelo. Para el diseño de cada modelo de implantación nos ayudamos del programa de simulación "GNS3", con equipos de la marca Cisco (Modelos 7600 y 3725). Los procesos realizados en entornos reales pueden ser simulados, garantizando que el funcionamiento de la red sea el esperado al momento de implementarlo en los dispositivos reales. La Plataforma GNS3 es una herramienta muy poderosa y brinda la capacidad de realizar pruebas rigurosas, que en una red real, pueda afectar el rendimiento de los equipos provocando caídas de servicios y pérdidas económicas para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).