Análisis de la inversión y el gasto público municipal en el sector educación en el distrito de Tambogrande, 2009-2014

Descripción del Articulo

La presente investigación forma parte del análisis de la inversión y el gasto público a nivel de gobierno local y es una de las preocupaciones más importantes que ocupa el interés de académicos y gestores políticos. Principalmente la forma como se distribuyen los escasos recursos públicos, y de mane...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Jimenez, Alex Joel, Riofrío Castillo, Luis Henrry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1916
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público
Infraestructura educativa
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación forma parte del análisis de la inversión y el gasto público a nivel de gobierno local y es una de las preocupaciones más importantes que ocupa el interés de académicos y gestores políticos. Principalmente la forma como se distribuyen los escasos recursos públicos, y de manera especial en el sector educación. Realidad e interés de la que no escapa el distrito de Tambogrande. De la bibliografía consultada, resalta, por un lado, el aporte de Gary Becker, que define el capital humano como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos. Por otro lado, el enfoque de Amartya Sen, referido a las capacidades como las libertades fundamentales que pueden poseer los individuos. Estas son: Las libertades políticas, que contribuyen a fomentar la seguridad económica; las oportunidades sociales que facilitan la participación económica; los servicios económicos que contribuir a generar riqueza personal y general, así como recursos públicos para financiar servicios sociales. La metodología a seguir en este trabajo de investigación, consistió en la aplicación de instrumentos de investigación como encuestas, que permitieron la elaboración de cuadros y tablas, con indicadores provenientes de la base de datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Educación (MINEDU) y Municipalidad Distrital de Tambogrande (MDT). De esta manera, a través de un muestreo, fueron seleccionados como informantes clave, docentes directores de las instituciones educativas, padres de familia, responsable de UGEL y funcionarios municipales. Para la recolección de datos se realizó entrevistas a profundidad y encuestas. Se procesó la información y se identificó la percepción que dichos informantes tienen acerca del gasto público municipal, reconociendo aquellas variables consideradas importantes para el análisis de la problemática de la educación en el distrito de Tambogrande. De dicha investigación, se puede concluir, que el gobierno municipal ejecuto un gasto en educación, que se concentró solo en provisión de infraestructura educativa y equipamiento. Lo que implica, la necesidad de atender otras necesidades conexas, como son: la capacitación a los docentes, construcción de infraestructura educativa en estado de alto riesgo, y la atención de servicios básicos como el acceso al recurso agua, inexistente en instituciones educativas de la zona rural del distrito, como parte del mejoramiento de las capacidades humanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).