El Gasto Público y su incidencia en el Desarrollo Económico de la Región Huánuco, periodo 2008 – 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general, el determinar en qué medida el gasto público incide en el desarrollo económico de la región de Huánuco, periodo 2008 – 2018. La investigación por su finalidad es de tipo aplicada; toma el diseño no experimental de corte longitudinal, porque no s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto público Gasto público en salud Gasto público en educación Gasto público en infraestructura Gasto público en servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general, el determinar en qué medida el gasto público incide en el desarrollo económico de la región de Huánuco, periodo 2008 – 2018. La investigación por su finalidad es de tipo aplicada; toma el diseño no experimental de corte longitudinal, porque no se manipuló ninguna de las variables para obtener su relación y los datos fueron recogidos entre el año 2008 hasta el año 2018. La muestra estuvo conformada por información de series de tiempo con data distribuidas en 11 observaciones anuales, partiendo del gasto público y el desarrollo económico de la región de Huánuco, constando de un modelo econométrico: = + ∗ + ∗ + ∗ + ∗ + . Los resultados indican que el modelo es significativo estadísticamente ya que las variables incluidas en el modelo Least Squares: GPS, GPE, GPI y GPSB son relevantes para explicar el desarrollo económico en la región de Huánuco en el periodo 2008 al 2018, debido a que la comparación de α0 = t-Statistic de C, con S t-Statistic Tabla 0.05 3 = 5.680 > 2.353, por lo que se rechaza la H0 aceptando la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).