Gasto público social y su incidencia en la pobreza monetaria en el Perú periodo 1999 al 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia del gasto público social en la pobreza en el Perú de 1999 al 2017; se planteó un tipo de investigación no experimental, aplicada, con diseño explicativo y longitudinal. Se determinó trabajar con una muestra compuesta por series de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oroya Rodríguez, Lisbeth Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2871
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público social
Pobreza monetaria
Gasto público social en educación
Gasto público social en salud
Gasto público social en protección social
Gasto público social en desarrollo urbano
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la incidencia del gasto público social en la pobreza en el Perú de 1999 al 2017; se planteó un tipo de investigación no experimental, aplicada, con diseño explicativo y longitudinal. Se determinó trabajar con una muestra compuesta por series de tiempos desde el año 1999 hasta el año 2017 con respecto a los índices del gasto público social y de la pobreza monetaria en el Perú; se trabajó con fuentes documentales o secundarias provenientes de instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas, Banco Mundial, Instituto Nacional de Estadística e Informática, Banco Central de Reserva del Perú, encuesta Nacional de Hogares, CEPAL, entre otras. Para el procesamiento de los datos se elaboró un modelo de regresión lineal múltiple con la técnica econométrica utilizando el software especializado Econometric (Sata) en su versión más actualizada, apoyado en el programa Excel. La prueba de hipótesis se realizó usando el método de Mínimos cuadrados Ordinarios MCO. Se llegó a concluir que el gasto público en el Perú muestra una incidencia negativa sobre la pobreza monetaria que va de -0,20% a -0,39%, según el tipo de gasto público social. En base a los objetivos específicos los resultados econométricos mostraron que el gasto público social en Salud presenta mayor incidencia negativa en la pobreza, ya que si se incrementa en 1% el gasto social en salud la pobreza se reduce en un -0.39%, en el caso del gasto público social en protección social si se incrementa en 1% el gasto social en protección social la pobreza se reduce en un 0.26%, asi mismo si se incrementa en 1% el gasto social en educación la pobreza se reduce en un -0.22%, y finalmente si se incrementa en 1% el gasto social en desarrollo urbano la pobreza se reduce en un -0.20%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).