Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura
Descripción del Articulo
La mayor diversidad de aves en el Perú se encuentra en los bosques montanos húmedos. Asimismo, una de las mejores medidas sobre las características de un bosque es por medio de su diversidad de aves. La presente investigación tuvo como objetivo el conocer la diversidad alfa y beta de aves en el Bosq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/251 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aypate EBA 45 Riqueza específica Puntos de conteo EBA 46 CITES |
id |
RUMP_52baaa95b47f98e5d39fe74a6bd0cb75 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/251 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
spelling |
Ugaz Cherre, Armando FortunatoMontes Torres, RosarioMeca Salazar, Francisco Alexis2016-08-26T23:49:39Z2016-08-26T23:49:39Z2016BIO-MEC-SAL-16https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/251La mayor diversidad de aves en el Perú se encuentra en los bosques montanos húmedos. Asimismo, una de las mejores medidas sobre las características de un bosque es por medio de su diversidad de aves. La presente investigación tuvo como objetivo el conocer la diversidad alfa y beta de aves en el Bosque de Aypate, Ayabaca, Piura en un periodo de seis meses entre los meses de setiembre a diciembre 2014 y junio a agosto 2015. Se utilizó la metodología de puntos de conteo (PC), los cuales tuvieron una separación de 150 m y un rango variable. Se estableció un total de 33 puntos; el bosque se dividido en 3 zonas: Z.T. (Zona de Tránsito), Z.A. (Zona Arqueológica) y Z.M. (Zona de Cerro Mirador Aypate); en los cuáles se obtuvo un registro de 11 ordenes, 27 familias y una riqueza especifica de 57 especies. En diversidad se obtuvo los índices de Shannon-Wienner (3,742), Pielou (0,925) y Simpson (0,032); con una similitud del 50% (Z.T. y Z.M.) y Magurran (52,98). Asimismo se registraron tres especies pertenecientes a la Región de Endemismo Tumbesino (EBA 45) y tres especies pertenecientes a la Región de Endemismo de los Andes Centrales (EBA 46) y dos especies en categorías de vulnerabilidad según el D.S. 004-014-MINAGRI y la IUCN como Andigena hypoglauca, categorizada como Casi amenazada (NT), y Penelope barbata dentro de la categoría de Vulnerable (VU). Asimismo 13 especies incluidas dentro del Apéndice II de CITES.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAypateEBA 45Riqueza específicaPuntos de conteoEBA 46CITESDiversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasTítulo profesionalCiencias BiológicasORIGINALBIO-MEC-SAL-16.pdfapplication/pdf3085638https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1d7efbcd-c8a1-4b76-9b05-dece12a23df1/downloadb1f5fe659c4bb78f27b387d97edf74bdMD51TEXTBIO-MEC-SAL-16.pdf.txtBIO-MEC-SAL-16.pdf.txtExtracted texttext/plain83924https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2412bc9e-e339-4a3a-a4d1-88af3c901710/downloadbb888e51e3e255c5dd9bc0e734a5dcb3MD52UNP/251oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2512023-11-21 20:44:06.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura |
title |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura |
spellingShingle |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura Meca Salazar, Francisco Alexis Aypate EBA 45 Riqueza específica Puntos de conteo EBA 46 CITES |
title_short |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura |
title_full |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura |
title_fullStr |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura |
title_full_unstemmed |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura |
title_sort |
Diversidad de aves en el bosque de Aypate - Ayabaca - Piura |
author |
Meca Salazar, Francisco Alexis |
author_facet |
Meca Salazar, Francisco Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ugaz Cherre, Armando Fortunato Montes Torres, Rosario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meca Salazar, Francisco Alexis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aypate |
topic |
Aypate EBA 45 Riqueza específica Puntos de conteo EBA 46 CITES |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EBA 45 Riqueza específica Puntos de conteo EBA 46 CITES |
description |
La mayor diversidad de aves en el Perú se encuentra en los bosques montanos húmedos. Asimismo, una de las mejores medidas sobre las características de un bosque es por medio de su diversidad de aves. La presente investigación tuvo como objetivo el conocer la diversidad alfa y beta de aves en el Bosque de Aypate, Ayabaca, Piura en un periodo de seis meses entre los meses de setiembre a diciembre 2014 y junio a agosto 2015. Se utilizó la metodología de puntos de conteo (PC), los cuales tuvieron una separación de 150 m y un rango variable. Se estableció un total de 33 puntos; el bosque se dividido en 3 zonas: Z.T. (Zona de Tránsito), Z.A. (Zona Arqueológica) y Z.M. (Zona de Cerro Mirador Aypate); en los cuáles se obtuvo un registro de 11 ordenes, 27 familias y una riqueza especifica de 57 especies. En diversidad se obtuvo los índices de Shannon-Wienner (3,742), Pielou (0,925) y Simpson (0,032); con una similitud del 50% (Z.T. y Z.M.) y Magurran (52,98). Asimismo se registraron tres especies pertenecientes a la Región de Endemismo Tumbesino (EBA 45) y tres especies pertenecientes a la Región de Endemismo de los Andes Centrales (EBA 46) y dos especies en categorías de vulnerabilidad según el D.S. 004-014-MINAGRI y la IUCN como Andigena hypoglauca, categorizada como Casi amenazada (NT), y Penelope barbata dentro de la categoría de Vulnerable (VU). Asimismo 13 especies incluidas dentro del Apéndice II de CITES. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BIO-MEC-SAL-16 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/251 |
identifier_str_mv |
BIO-MEC-SAL-16 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/251 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1d7efbcd-c8a1-4b76-9b05-dece12a23df1/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/2412bc9e-e339-4a3a-a4d1-88af3c901710/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1f5fe659c4bb78f27b387d97edf74bd bb888e51e3e255c5dd9bc0e734a5dcb3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844523285008613376 |
score |
13.059308 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).