Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en el área de los Manglares de Vice, una de las desembocaduras del Río Piura en las cercanías de la Ciudad de Sechura. Los Manglares se encuentran dentro del territorio del Distrito de Vice, siendo este último actualmente considerado como la capital Regional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Pacherres, Jesús Eduard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2340
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan maestro
Turismo
Intervención urbano-arquitectónica
Espacio público
San Pedro de Vice
Núcleo urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id RUMP_515c1a69c565c431f312c048908ee288
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2340
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
title Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
spellingShingle Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
Calle Pacherres, Jesús Eduard
Plan maestro
Turismo
Intervención urbano-arquitectónica
Espacio público
San Pedro de Vice
Núcleo urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
title_full Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
title_fullStr Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
title_full_unstemmed Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
title_sort Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020
author Calle Pacherres, Jesús Eduard
author_facet Calle Pacherres, Jesús Eduard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv González Cortéz, Alberto Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Calle Pacherres, Jesús Eduard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan maestro
Turismo
Intervención urbano-arquitectónica
Espacio público
San Pedro de Vice
Núcleo urbano
topic Plan maestro
Turismo
Intervención urbano-arquitectónica
Espacio público
San Pedro de Vice
Núcleo urbano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación se llevó a cabo en el área de los Manglares de Vice, una de las desembocaduras del Río Piura en las cercanías de la Ciudad de Sechura. Los Manglares se encuentran dentro del territorio del Distrito de Vice, siendo este último actualmente considerado como la capital Regional del Manglar, en la Provincia de Sechura. Al Norte de los Manglares se ubica la playa San Pedro la cual presenta un borde costero de dunas de unos siete metros de altura. San Pedro tiene la problemática de no estar adecuadamente integrada física, espacial y funcionalmente en un eje vial costero, en la medida de que es primordial aprovechar la belleza paisajista del borde del litoral. Esta investigación pretende concluir con la propuesta de una Intervención Urbana en San Pedro que plantearía la creación de equipamiento recreativo y espacios públicos interesantes, agradables, con gran riqueza paisajista aprovechando las visuales con el paisaje marino, que al mismo tiempo fortalezca la identidad cultural del pueblo tradicional y mejore las condiciones a los veraneantes, turistas y visitantes. La Propuesta de un Plan Maestro Físico, Espacial y Ambiental de Intervención Urbana en San Pedro logrará generar continuidad espacial y paisajista a lo largo de un eje vial que integre y articule los núcleos urbanos. En este sentido, se realizo un análisis del territorio para así proponer una habilitación urbana que eleve la calidad de vida de los pobladores, promueva el desarrollo turístico y aproveche adecuadamente los recursos naturales, fomentando el cuidado y respeto del medio ambiente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-21T17:34:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-21T17:34:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2340
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2340
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7a9b16f5-1e7a-4a59-b312-e7e571f428c2/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d39c8522-6ef9-4190-99cf-fd2e80ea524f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a0e270b69443f3607546af364a183496
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060124690022400
spelling González Cortéz, Alberto AlejandroCalle Pacherres, Jesús Eduard2020-11-21T17:34:07Z2020-11-21T17:34:07Z2020APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2340La presente investigación se llevó a cabo en el área de los Manglares de Vice, una de las desembocaduras del Río Piura en las cercanías de la Ciudad de Sechura. Los Manglares se encuentran dentro del territorio del Distrito de Vice, siendo este último actualmente considerado como la capital Regional del Manglar, en la Provincia de Sechura. Al Norte de los Manglares se ubica la playa San Pedro la cual presenta un borde costero de dunas de unos siete metros de altura. San Pedro tiene la problemática de no estar adecuadamente integrada física, espacial y funcionalmente en un eje vial costero, en la medida de que es primordial aprovechar la belleza paisajista del borde del litoral. Esta investigación pretende concluir con la propuesta de una Intervención Urbana en San Pedro que plantearía la creación de equipamiento recreativo y espacios públicos interesantes, agradables, con gran riqueza paisajista aprovechando las visuales con el paisaje marino, que al mismo tiempo fortalezca la identidad cultural del pueblo tradicional y mejore las condiciones a los veraneantes, turistas y visitantes. La Propuesta de un Plan Maestro Físico, Espacial y Ambiental de Intervención Urbana en San Pedro logrará generar continuidad espacial y paisajista a lo largo de un eje vial que integre y articule los núcleos urbanos. En este sentido, se realizo un análisis del territorio para así proponer una habilitación urbana que eleve la calidad de vida de los pobladores, promueva el desarrollo turístico y aproveche adecuadamente los recursos naturales, fomentando el cuidado y respeto del medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPPlan maestroTurismoIntervención urbano-arquitectónicaEspacio públicoSan Pedro de ViceNúcleo urbanohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Plan maestro físico, espacial y ambiental de intervención urbana del balneario San Pedro y Ecolodge Turístico en Vice, Piura, Perú - 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitectoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTítulo ProfesionalArquitectura y UrbanismoEscuela Profesional de Arquitectura y UrbanismoChoquehuanca Panta, Afranio DavidQuintana Gutiérrez, Cecilia EsperanzaChuecas Wong, Gustavo45230489https://orcid.org/0000-0002-0787-435570503940ORIGINALFAUR-CAL-PAC-2020.pdfFAUR-CAL-PAC-2020.pdfapplication/pdf143589829https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7a9b16f5-1e7a-4a59-b312-e7e571f428c2/downloada0e270b69443f3607546af364a183496MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d39c8522-6ef9-4190-99cf-fd2e80ea524f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2340oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23402021-09-14 18:11:41.22https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.864119
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).