Plan maestro de intervención urbano arquitectonico para el desarrollo turistico en el litoral de la caleta La Tortuga - Paita
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la caleta de pescadores, llamada La Tortuga - Paita, Piura, durante el año 2016, donde se hizo un diagnostico urbano del sector, con el propósito de la elaboración del Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico para el Desarrollo Turístico en el Lit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1513 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1513 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan Maestro Intervención urbano - arquitectónica Desarrollo turístico Conjunto residencial recreativo Caleta La Tortuga Ingeniería Arquitectónica |
| Sumario: | La presente investigación fue realizada en la caleta de pescadores, llamada La Tortuga - Paita, Piura, durante el año 2016, donde se hizo un diagnostico urbano del sector, con el propósito de la elaboración del Plan Maestro de Intervención Urbano Arquitectónico para el Desarrollo Turístico en el Litoral de la caleta La Tortuga – Paita, como aporte a favorecer el turismo de dicha zona y el mejoramiento de la calidad de vida urbana de sus habitantes, para ello, fueron necesarios el diagnóstico del tipo de intervención idónea que mitigue las problemáticas, la caracterización del programa que facilite las interacciones externas e internas, el esbozo de una propuesta arquitectónica con atributos y cualidades correspondientes a las circunstancias, y la confección del proyecto a nivel de gráficos para su visualización. El estudio se justificó en la importancia de fomentar el desarrollo turístico, aprovechando que el entorno ofrece la oportunidad de enfrentar escalas, áreas potencialmente útiles y zonas para el turismo, un tema con valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, realista y viable. Metodológicamente, la investigación tiene una perspectiva aplicada, de tipo explicativa, donde la pregunta central nace de una observación in-situ y con ella los objetivos para después efectuar un análisis en base a técnicas, avalado de un marco teórico, permitiendo diagnosticar los alcances para la confección de la propuesta. El procesamiento de la información facilitó la determinación de una propuesta que rescata los usos futuros y los impulsa como un nuevo perfil de los acantilados de playa y es activo en el contexto, vinculando usos, funciones y actividades en una misma edificación. La indagación concluyó en una propuesta que sincroniza lo urbano con lo arquitectónico, implantando un Conjunto Residencial Recreativo en playa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).