Evaluación de la eficiencia de la cobranza de tarifa de agua, bancarizada, en la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chira-provincia de Sullana- Piura-2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar la bancarización de la cobranza de tarifa de agua, de las comisiones de usuarios en la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chira Menor Clase A, para evitar riesgos sobre la seguridad de los trabajadores, por pérdidas y robos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3634 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | comisiones de usuarios eficiencia de cobranza de tarifa de agua bancarización de tarifa de agua http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar la bancarización de la cobranza de tarifa de agua, de las comisiones de usuarios en la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chira Menor Clase A, para evitar riesgos sobre la seguridad de los trabajadores, por pérdidas y robos; y manejo transparente de los recursos económicos. Se realizó en forma participativa con el comité de directivos, personal técnico de cobranza y usuarios, que permitieron detallar la información recolectada en el proceso de investigación de forma ordenada. El estudio se realizó desde la perspectiva metodológica de tipo descriptiva, explicativa y causal, donde busco describir y explicar la bancarización de la tarifa de agua en comisiones que han implementado este sistema de cobranza en los tres últimos años (2019, 2020 y 2021) su Diseño fue No Experimental, porque se analizó la situación existente, como se da en su contexto natural. Se aplicó un cuestionario, a través de entrevistas a los integrantes del directorio, personal técnico y usuarios, obteniendo información auténtica y veraz, luego se procesó los datos y se presentó gráficamente la comparación de la cobranza total de la tarifa de agua antes y después de la implementación del modelo de bancarización de la cobranza de la tarifa de agua en las comisiones de usuarios de los subsectores hidráulicos, Poechos Pelados, Margen Derecha y Margen Izquierda. Todo el análisis realizado llegó a la conclusión que el proceso de bancarización del cobro de la tarifa de agua es muy eficiente en las comisiones de usuarios, tal como se verificó en los resultados para las comisiones de usuarios Poechos Pelados, Margen Derecha y Margen Izquierda , el 100% de la muestra indicó que el sistema de bancarización de la tarifa, al personal de cobranza, les da seguridad de su vida; así mismo el 100% de la muestra indica que el sistema de bancarización previene los robos de dinero. El 100 % de la muestra indica que la bancarización previene las pérdidas de dinero internamente. Se recomienda realizar permanente capacitación en las 7 comisiones de usuarios, y dar a conocer las bondades de la cobranza bancarizada vía depósito o transferencia y capacitar permanentemente a los trabajadores, directivos sobre el uso adecuado de los fondos de tarifa y sus delitos que se comenten por su mal uso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).