Evaluación del porcentaje de morosidad de la tarifa de agua para riego 2015-2020 en la comisión de usuarios Miguel Checa-Sullana, Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el porcentaje de morosidad de la tarifa de agua para riego 2015-2020 en la Comisión de Usuarios Miguel Checa. Para ello se realizó un estudio desde la perspectiva metodológica cuantitativa de tipo descriptivo y diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Calle, Diego Jeysson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4704
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:comisión de usuarios
eficiencia de cobranza
tarifa de agua
SIGA
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el porcentaje de morosidad de la tarifa de agua para riego 2015-2020 en la Comisión de Usuarios Miguel Checa. Para ello se realizó un estudio desde la perspectiva metodológica cuantitativa de tipo descriptivo y diseño no experimental, siendo la muestra la Comisión de Usuarios Miguel Checa. El porcentaje de morosidad para el periodo analizado 2015 – 2020 es del 27.25%, generando una tarifa restante a recaudar de S/ 6,140,618.21. Se realizó un proceso de verificación en campo en la cual se identificaron ciertos factores que influyen en la morosidad y eficiencia de cobranza los cuales son predios erosionados por avenidas de agua en periodos lluviosos como fenómeno “NIÑO COSTERO” en el año 2017; predios duplicados; predios inscritos en padrón de cobranza con errores en los apellidos o nombres de usuarios; personas que están registradas en el padrón de cobranza con predios que no se logran ubicar en campo a sus conductores o posesionarios; predios observados para notificación; no se implementa la cobranza bancarizada. Es por ello que se plantearon estrategias para disminuir el índice de morosidad y aumentar la eficiencia de cobranza en dicha Comisión de Usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).