Propuesta de una mejora en el sistema de producción para aumentar los niveles de stock de GLP envasado en Llama Gas S.A. - planta Piura
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa LLAMA GAS S.A qué se dedica al envasado y distribución del gas licuado de petróleo (GLP), dirigido a clientes mayoristas y clientes finales que consumen GLP envasado en las diferentes presentaciones, así como también empresas del rubro in...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2733 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagrama de Ishikawa Planeación agregada Programación de la producción Plan maestro de producción Plan de requerimiento de materiales Planta envasadora de GLP http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa LLAMA GAS S.A qué se dedica al envasado y distribución del gas licuado de petróleo (GLP), dirigido a clientes mayoristas y clientes finales que consumen GLP envasado en las diferentes presentaciones, así como también empresas del rubro industrial consumidoras de gas. El principal problema identificado en el área de procesos fue: Bajos niveles de stock de GLP envasado, esto se refleja que su Sistema de producción que no funciona de manera óptima; lo cual repercute directamente en la rentabilidad de la empresa ya que como consecuencia de la ineficiencia del sistema se desaprovechan las oportunidades de mercado que se presentan. Se planteó la propuesta de implementación de las Herramientas de Planeación agregada y programación de la producción para mejorar los niveles de stock de GLP envasado. El objetivo fundamental de la investigación fue diseñar un plan de mejora basado en herramientas como Diagrama de Ishikawa, Proyecciones y pronósticos, Plan Maestro de Producción, seguido del Plan de requerimiento del Materiales. Mediante estas herramientas se logró tener los niveles de Stock necesarios para la atención de la demanda, incrementar la eficiencia de Mano de Obra e Incrementar la utilidad de la planta. En conclusión, con la Propuesta de una mejora en el sistema de producción para aumentar los niveles de stock de GLP envasado en Llama Gas S.A. - Planta Piura, se logró obtener la producción requerida para los próximos meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre que asciende a 1634275 kg, así mismo se logró identificar que la mejor estrategia a trabajar en estos periodos para obtener la mejor utilidad para la planta es Persecución de la demanda con tiempo extra lo cual genera un costo de 23897.48 soles, siendo el menor costo en comparación a las otras estrategias evaluadas. Se recomienda a la empresa implementar la propuesta de mejora, que será de mucha utilidad. También utilizar la información obtenida en el presente estudio como base para continuar y mejorar los temas relacionados a los sistemas de producción. Palabras clave: Diagrama de Ishikawa, Planeación agregada, programación de la producción, Plan maestro de producción, Plan de requerimiento de materiales, Envasado, Productividad, Sistemas de Producción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).